Quantcast
Channel: Cá la Fina, blog de costura creativa
Viewing all 142 articles
Browse latest View live

El taller de Fina y Aisha empieza a coser...

$
0
0
Hola, Finuc@s!
Hoy la entrada es muy corta, he venido sólo a avisaros de que estoy de visita en casa de mi amiga Aida, que me he ido para allá a coser un rato y enseñaros a vosotr@s y a sus seguidor@s un tutorial de los que vamos a compartir las dos, ¿os acordáis que lo anunciamos a principios del verano?




Pues ha llegado septiembre y es el momento de empezar a coser y a aprender a hacer labores muy fáciles.  Yo me voy ya para allá, que llego tarde y me está esperando Aida para empezar.  No os cuento nada más, ya lo veréis allí.  Si os venís conmigo, sólo tenéis que clickar en la imagen y os lleva directamente a "casa" de Aida. 

Y no me entretengo más, que ya mismo me está diciendo "vengaaa, niñaaa!" Nos vemos allí.  Chao!



Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic

Una amiga blogger es... una joya y mucho más!

$
0
0

Hola, Finuc@s!

Poco a poco se va alejando el verano y nos va dejando recuerdos de momentos vividos, de personas que han marcado esos momentos y de experiencias que estás deseando volver a repetir y que te dibujarán una sonrisa para siempre.  Hay personas que pasan por tu vida como una auténtica joya, maravillándote con su brillo y su calidad humana, y una de esas personas es Marita...


Marita Rodríguez
Biografia de Blogger Invitado:     
Hoy dedico este post a Marita, una bloguera y artesana muy especial para mí, por su carácter simpático, dulce y amable, y muy original por unos diseños de joyería únicos y deslumbrantes.

Síguela en:


Este pasado mes de agosto surgió la oportunidad de vernos en persona (no lo habíamos hecho nunca, a pesar de lo mucho que nos hemos comunicado por mensajes), y ni cortas ni perezosas organizamos un encuentro improvisado: Marita estaba de vacaciones en Sevilla; yo, en mi casa, en Huelva... ¿por qué no encontrarnos a mitad de camino, en el Rocío, y así pasar la tarde charlando y respirando la brisa marismeña?  Dicho y hecho.  Allá que convencimos a los maridos y nos plantamos todos a las puertas de la ermita almonteña.


Pero...  creo que os he contado que Marita es una artesana joyera maravillosa, ¿verdad?  Pues lo suyo es que viérais, en imágenes, que lo que os digo es verdad...


Las creaciones de "Myberka", que es la marca de sus piezas, son auténticas joyas, originales por su diseño y por su realización, súper difícil, ya que Marita va tejiendo, con alambre y la técnica de ganchillo, pulseras, pendientes y broches irrepetibles, usando materiales nobles como la plata y  piedras semipreciosas y de cristal.


Como todo lo artesanal, lo hecho a mano o "handmade" (como está de moda decir ahora, que yo no sabía que mi madre y mis abuelas habían hecho toda la vida handmade...), no hay dos piezas iguales, porque resulta prácticamente imposible reproducir los mismos colores, o las mismas cadenetas, en fin, que son el más claro ejemplo de la exclusividad.


Charlando y charlando aquella tarde en el Rocío ( que nos dio tiempo a darle un repaso a todo lo habido y por haber), Marita me contaba que muchas veces se diseñaba patrones, que iba siguiendo para darle vueltas y más vueltas a sus brazaletes y pendientes, y que otras se dejaba llevar por la inspiración del momento: miraba las piedras y enseguida se hacía una composición en su cabeza que iba plasmando poco a poco al tejer la pieza.


No me podréis negar que la belleza y el brillo de estas piezas de joyería no os están deslumbrando, porque a mí me tienen "embobaíta perdía"...  Tengo que decir que se las he tomado prestadas de su tienda (a la que podéis acceder directamente clickando en la siguiente imagen) y que me ha resultado difícil elegir, porque a mí me gusta más un brillo...  Además de artista tejiendo, es una artista fotografiando, no me diréis que no!


Esas dos perritas que veis en el logo de la tienda, y que le dan nombre, son sus perritas Bernarda (que ya no está) y su Keka, que es la revolución de su casa!  Como Marita es también una gran amante y defensora de los animales, no dudó ni un momento en crear este nombre especial para titular su tienda: otra de sus originalidades...


No quería dejar de enseñaros otra de las pulseras en las que se aprecia el tejido y el intercalado de las piedras.  ¿Os hacéis una idea del trabajo que lleva?  Yo me puedo hacer un poco, y las que sabéis hacer ganchillo también.  Pues ahora imaginaros que lo hacéis con alambre: es una pasada...  Marita me contaba que, cuando se equivoca, o cuando no le está gustando un resultado (porque ya os digo que a veces improvisa), prefiere "romper" la pulsera y recuperar las piedras que deshacer el tejido, porque es imposible recuperar el alambre  y quede otra vez bien.  Imaginaros si es de plata...  


Mirad que pendientes más flamencos en forma de abanico...  Son uno de sus últimos diseños.  Yo es que, si me dice "elige unos para ti", no hubiera sabido...  Hubiéramos necesitado muchas tardes para ponernos de acuerdo!  Menos mal que Marita, dándome una sorpresa monumental, eligió por mí...


Ah, querid@s...  ¿os parece bonita esta foto también?  Pues es la única que no le cogido prestada, ésta es mía.  No me salen igual de bonitas que las suyas, pero ésta me encanta,  ¿sabéis por qué?  Porque esta mujer, adorable donde las haya, sin avisarme ni decirme nada (claro, sino no hubiese sido una sorpresa) se presentó aquella tarde con estos pendientes taaaan preciosos que había hecho para mí!!!  ¿Os podéis creer que hasta me temblaba el pulso?  Es que este tipo de detalles me descolocan un poco, me pongo muuuu tontaaaa...


Así que le dije "Marita, esto se merece un post, porque yo tengo que contarle a mis Finuc@s lo bonitas y únicas que son tus piezas y lo bonito y único que ha sido encontrarme contigo hoy".  Y como soy mujer de palabra, aquí estoy "posando", o como lo queráis llamar, y luciendo estos pendientes de "Myberka" que forman parte ya de mis piezas favoritas y de más valor, por la pieza en sí y por las manos de quien viene.


Si clickáis en esta imagen iréis directamente a su blog "Ganchillo y alambre:bisutería a ganchillo con hilos metálicos", donde podréis estar al día de todas las novedades que va incorporando a su catálogo, en el que también tiene unos bolsos de trapillo chulísimos (se me olvidaba contar lo del trapillo, es que me encandilo con los brillos...), y en el que podréis descubrir un poco más de la fantástica personalidad de esta bloguera y artesana, que está llena de proyectos muy interesantes, y sobre todo, de la amiga que hay detrás.


Yo me voy con mis pendientes nuevos a lucirlos en lo que queda de verano, aunque estoy pensando que tengo dos o tres prendas de otoño a las que les va a venir genial esta gama de colores tostaditos... ummm... me da a mí que estos pendientes me van a acompañar muchas veces!

Si tenéis en mente algún regalo para una ocasión muy, muy especial, o queréis ir adelantando ya alguna compra de Navidad, es el momento de que os pongáis en contacto con Marita y le contéis qué tenéis pensado, porque seguro que ella sabrá interpretar y acertar con la pieza perfecta.  Yo voy a hablar con ella ya un día de éstos, no sea que luego se le acumule el trabajo y se vea desbordada.  El "handmade" lleva su tiempo...


Y me despido ya esta tarde desde el Rocío, uno de los lugares más especiales en los que se puede estar una tarde cualquiera de verano, y al que siempre quiero volver, cada vez por más razones...  Un beso grande, grande para tod@s y miles de gracias por haber compartido este ratito de lectura conmigo.  Nos vemos el miércoles con el primer tutorial de Mailchimp.  Pasaré lista!  Chao!


Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic

Quiero instalar Mailchimp en mi blog... ¿me ayudas? (1ª parte)

$
0
0

Hola, Finuc@s!

No me insistáis más, lo sé: lo prometido es deuda, y os prometí que os explicaría cómo había instalado y configurado mi nueva suscripción con Mailchimp, y hoy lo voy a hacer.  Bueno, mejor dicho, lo vamos a hacer, porque también os he contado muchas veces que, en temas de HTML, soy muy osada y me lanzo sin mirar las consecuencias.  Así que hoy he aparcado la costura un rato y le he pedido a Yudy Giraldo, de Ingenio DIY, que nos enseñe cómo hacerlo (de forma fácil, por supuesto) y nos guíe en todo el proceso, y así, si alguna se pierde, que lance un grito de socorro y Yudy podrá salir al rescate.

Este tutorial va a ser un poco diferente...  os cuento: lo vamos a explicar como lo hacemos entre nosotras tantas veces en que yo le pregunto mis dudas y ella me las va solucionando.  Así que la he llamado y ya la tengo aquí preparada para empezar a contarnos los primeros pasos que hay que dar, como si empezáramos a cortar patrones e ir hilvanando las piezas...  Si os parece, voy a preguntarle qué es lo primero que tenemos que hacer, porque ya os digo que yo me pierdo enseguida...


Yudy Giraldo
Biografia de Blogger Invitado:     
Hoy nos visita la autora del blog "Ingenio DIY", apasionada del diseño, del blogging y con una gran creatividad para las manualidades.

Síguela en:




FINA.- Yudy, por fin voy a hacerte caso y me voy a decidir a instalar Mailchimp en el blog, pero una cosa es que yo me haya decidido y otra es que sepa cómo hacerlo, sobre todo sin que ocurra ninguna catástrofe...  Además, tengo aquí a un montón de amig@s que tienen las mismas ganas que yo de aprender cómo se hace, así que tú dirás: ¿ por dónde empezamos?

YUDY.- Fina, me alegro enormemente de que me hayas escogido para acompañarte  en este recorrido para aprender sobre  este famoso"Monito" que nos "saca las canas" de vez en cuando.  Sobra deciros a vosotr@s, que estáis leyendo este tutorial, que tanto Fina como yo queremos que se hagan las preguntas que  os dé la gana, ya que la idea de este tutorial intensivo de Mailchimp es que no quede ninguna duda en el aire y que entre tod@s podamos resolverlas, y así, al final, podremos hacer unas "newsletters" fabulosas para nuestros suscriptores.

FINA.- A mí lo de las canas (ella y sus expresiones colombianas, ¡es que la adoro!), a mí eso de las canas me ha preocupado, Yudy... , así que ¡vamos a ponerle remedio cuanto antes! Empecemos por el principio de la historia: explícanos qué es Mailchimp, porque a mí me sonaba a chino hasta hace poco, y a much@s lector@s de este post seguro que también.

YUDY.- Es un buen punto para empezar.  Es lo primero que me gustaría hacer: un énfasis resumido de lo que es Mailchimp.  Lo escribiré tal cual como se lo explicaría a un amigo. ¿Estás lista, Fina?


FINA.- Lista y preparada, ¡vamos allá!

¿QUE ES MAILCHIMP?


YUDY.- Mailchimp es una cuenta de e-mail marketing que nos permite estar en contacto con nuestros lectores (futuros clientes si vendemos algo en nuestro blog).  Además,  nos da la oportunidad de brindarles a los lectores las últimas novedades que creamos en el blog.  Hacer e-mail  marketing nos ayuda a aumentar el tráfico de nuestro blog y a fidelizar a nuestros clientes o lectores.

FINA.-  Ah, entonces por eso me insistes tantas veces en que éste es el medio de suscripción que me va mejor para el blog, como tengo tienda también y vendo mis cosillas, pues me puede venir muy bien usarlo...

YUDY.- Claaaro, ahora verás por qué...

Beneficios que nos aporta Mailchimp:

  • Crear listas de contactos.
  • Enviar correos de forma masiva.
  • Mailchimp permite que el usuario que recibe el correo pueda responderlo.
  • Crear newsletters con unas estructuras preciosas, tan diversas que no sabrás cuál escoger.
  • Nos permite enviar correos con imágenes.
  • Podemos poner un formulario de inscripción en nuestro blog, además del pop-up, que es importante para captar lectores a los que se les pasa por alto mirar el sidebar del blog.
  • No tenemos que descargar ningún programa a nuestro ordenador.


FINA.- Pues tal y como me lo estás "vendiendo", todo son ventajas.  Alguna pega tiene que haber, seguro..

YUDY.- Sólo una: si tienes más de 2000 suscriptores en tu blog, lo siento, pero estás en el lugar equivocado, ya  que ése es el limite de suscriptores que acepta Mailchimp de forma gratuita. 

FINA.- Bueno, yo creo que, para empezar, con la cuenta gratuita vamos de sobra, porque de aquí a que yo tenga 2000 suscriptores...   "a las ranas les crecerá pelo", jajaja.   Primero, lo que más me interesa, y a nuestr@s lector@s seguro que también, es saber cómo funciona la cuenta más básica y qué vamos a aprender con el tutorial.

YUDY.-  Muy bien, pues te cuento de qué va a ir esta historia...

¿Qué aprenderás?

  • A crear una cuenta.
  • A crear una lista de suscriptores.
  • A importar el listado de suscriptores que ya tienes en Feedburner.
  • A crear el formulario de suscripción y ponerlo en tu blog.
  • A poner un pop-up en tu blog.
  • A crear o escribir una newsletter para enviarla a tus suscriptores.

FINA.-  ¿Todo esto en un tutorial?  Ay, madre mía... ya me estoy estresando...

YUDY.-  Tranquila, Fina.  Como será muy largo y leer post extensos suele aburrir, entonces lo dividiremos en  dos temas por post, de esta manera iremos con los lectores a la par y resolveremos dudas que vayan surgiendo.  ¿Te parece bien?

FINA.-  Pues mira, ya me está"entrando el alma en el cuerpo", porque yo ya estaba viendo que se iba a liar una  bien gorda.

YUDY.- Jajaja ¿Y eso qué es?

FINA.-  Pues que me quedo más tranquila si vamos poco a poco, porque ya estaba temiendo que el lío iba a ser monumental, que se nos iba a perder todo el mundo por el camino.

YUDY.- Ya verás que no.  Fina, para empezar, tendrás que abrir una cuenta en Mailchimp, es tan fácil como ir a esta página y registrarte.  Guarda bien la clave, porque seguramente será una clave difícil, ya que Mailchimp pide que pongamos una clave que esté compuesta de mayúsculas, minúsculas, números, etc. Ya verás, sólo sigue los pasos que te pide el "monito". Al principio es un poco agobiante, pero después de este paso, todo es mucho más fácil.






FINA.-  Ya he rellenado los campos, ¿y ahora qué?

YUDY.- Ya has creado la cuenta, ahora la dejamos ahí,  en "stand by",  mientras hacemos el siguiente paso.  Imagino que tienes suscriptores en Feedburner, así que te explico: esta aplicación, que recomienda Blogger,  la verdad es que es muy fea y obsoleta, no aporta casi nada, sólo recoger suscriptores y enviar un correo cada vez que haces un post, pero realmente no "enamora" a los lectores porque no es un"tú a tú" con ellos, si no es la entrada completa lo que reciben es casi completa si tienes el feed cortado en la configuración de Blogger.  En fin, como te dije un día, una vez leí que Feedburner es "un zombi que ronda por las cloacas de Blogger". Y para eso está Mailchimp, que nos aporta una plataforma moderna y utilísima.

FINA.-  Vaya forma de describirlo...  Y esos suscriptores que tengo con Feedburner, ¿los voy a perder, o cómo los envío a Mailchimp?

YUDY.- No, aquí no perderemos nada si lo hacemos bien. Lo que haremos será descargar la lista de suscriptores de Feedburner y pasarla a Mailchimp. Para ello vamos hacer los pasos que te enseñaré a continuación:  entra en tu cuenta Feedburner.  Como tienes sólo un blog, como se muestra en la imagen, sólo sale el Taller, pero si alguien de quienes nos están leyendo ahora tiene más de un blog, sólo tendrán que clickar en el blog  del que quieran exportar los suscriptores.






Ya has clickado en el nombre del blog, y ahora te irás  a la ventanita que dice"Publicize"(la imagen lo señala todo).   Luego entras donde dice "Email Subscriptions".






Luego bajas la página hasta llegar casi al final, y te encontrarás con esta pestañita: "View Sudscriber Details".  Si no está abierta, le das click encima para abrirla, y le das a  "Export: CSV".  Se te descargará un archivo, y tendrás que tener en cuenta (acordarte) en dónde quedó guardado ese archivo en el ordenador. Ahora vamos al siguiente paso.

 ¿Qué tal Fina? ¿Estás más perdida que un náufrago o estás entendiendo todo?

FINA.- Uy, yo estoy aquí"más callada que un mimo en un retiro espiritual".  No me estoy perdiendo ni un punto ni una coma!  Y si alguien se pierde, que dé el aviso en los comentarios, que le rescatamos.










YUDY.- Llegado a este punto, cerrarás Feedburner para siempre, ya no lo necesitarás más y te quitarás un peso de encima.   Desde YA nos centraremos en Mailchimp. Si tienes el formulario de Feedburner en el lateral del blog corre a borrar el gadget.

FINA.- Bye, bye, Feedburner... Hello, Mailchimp, ¿no?

YUDY.-Exacto, ahora lo que harás será importar la hoja CSV a Mailchimp. Haz lo siguiente: entra a tu cuenta de Mailchimp. Cuando entres te encontrarás con esta plataforma que veremos en la siguiente imagen (para las que nos están leyendo y no saben inglés, como yo, lo que hago es dar click derecho del ratón y le doy la opción traducir; para las que sabéis inglés, ¡felicitaciones! se os facilitará más la plataforma).

FINA.-  Pues mejor, porque una de las cosas que veía más complicada es que está todo en inglés, y a veces adivinas, pero otras no...  jajaja

YUDY.- Ahora, Fina, crearás una lista de contactos: será la lista de los suscriptores de tu blog,  Piensa en el nombre que le quieras dar a esa lista.

FINA.- Entonces, ¿puedo tener más de una lista y ponerles nombres?

YUDY.- Eso es, puedes crear varias listas, no sé exactamente cuántas se pueden crear, pero dudo que hagas un desorden y crees más de 20,  al menos, por ahora, creo que sólo necesitas una o dos.  La idea de las listas es que organicemos los suscriptores por tema o ventas.

Ejemplo: Puedes crear listas de las siguiente manera.
  • Lectores del blog.
  • Lectores que quieran recibir actualizaciones de las promociones y descuentos.
  • Lectores que se apunten a algún programa educativo (en el caso que quieras hacer un curso).

FINA.- Yo creo que, para empezar, con una ya está bien, no nos compliquemos más de la cuenta.

YUDY.-  Muy bien, por el momento sólo crearás una  lista,  así que vamos a ello:

Dale click en la pestañita de "List"y encontrarás al lado superior derecho otra pestañita que dice "Create List" y entramos.










Después de darle a la pestañita"Create list"nos saldrá la siguiente ventana ( te he escrito en el espacio blanco lo que tendrás que poner). La parte que he resaltado en amarillo es muy importante, ya que a muchos lectores a veces se les hará raro que les llegue una newsletter,  y puede que nos marquen como"Spam". Para evitarlo, lo mejor sería que, con ese pequeño aviso, los alertarámos de por qué están recibiendo dicho correo.








Cuando ya hayas creado tu lista ahora te enseñaré a"importar" la lista que"exportamos" hace unos minutos de Feedburner (y que te dije que guardaras y recordaras dónde lo habías puesto en el ordenador).  Para ello clickea en"Add Subcribers"y seguido clickea en"Import Subscribers".








Nos saldrán 3 opciones, de las cuales, como vas a subir un archivo, escogerás la primera opción: "CSV or tab-delimited text file", y en la parte inferior derecha, sale un cuadro azul que dice"Next" , con el que pasamos al siguiente paso.




Te mostrará la siguiente pantalla y es aquí donde tienes que subir el archivo que descargaste de Feedburner,  En la parte inferior derecha, como en el anterior punto, hay un botón que dice"Next".





Te saldrá el siguiente recuadro, que te muestro a continuación,  y le darás"Save" a todos los cuadritos que tienen algún contenido dentro, y a los que no tengan le das"Skip", y luego das la opción "Complete Import".

Luego te saldrá un recuadro que contiene los correos electrónicos que has importado, te saldrá la siguiente frase:  "Hooray! All columns have been matched. Click "Next" below to finish.".   Y le das al botón azul "Next".





Luego te saldrá esta ventanita que verás ahora.   Asegúrate de que la opción "Subscribed" esté activada y le das click en "Import", y "voilà!",  ya tienes una lista de suscriptores en Mailchimp.  Después de la imagen que se muestra abajo te saldrán todos los contactos que importaste.






Para verificar podemos darle en la parte de arriba de la pestaña "List"y nos saldrá una sola lista, como veremos a continuación:





Eso es todo por hoy, Fina, Ya tienes tu lista de suscriptores en Mailchimp.  En el próximo encuentro te enseñaré cómo poner un formulario de suscripción en el lateral del blog y cómo poner un pop-up. Quisiera que me contaras: ¿qué te pareció mas difícil? ¿Qué crees que deberías reforzar hasta este punto?

FINA.-  Pero si es que no puedo casi ni hablar... estoy aquí tomando apuntes y abriendo y cerrando pestañas como una loca...  El punto que me ha costado más ha sido el de importar el archivo con la lista que tenía en Feedburner, porque ése era el punto en el que me "atascaba" siempre cuando intentaba hacerlo sola, pero ahora, con las imágenes tan bien explicadas, ya lo tengo mucho más claro.  Espero que quienes nos siguen hoy también les ha ya quedado claro cómo va la cosa hasta aquí.

YUDY.- Perfecto.  Y los que nos están leyendo, bombardearnos a preguntas, contadnos qué os ha parecido, y aparte de los temas que tenemos programados, qué creéis que también estaría bien aprender de Mailchimp.

FINA.-  Claro!  Para eso están los comentarios de aquí debajo, para que todo el que quiera levante la mano y pregunte!  Te agradezco un montón que tengas la "santa paciencia" de explicarnos detalle por detalle, Yudy.

YUDY.- Me ha encantado ayudarte y ayudar a muchas que andan perdidas con el "monito".   Yo no soy una experta, no crean, también soy nueva en el tema.  El problema conmigo es que cuando se me mete algo en la cabeza, no paro hasta haberlo aprendido bien, y si puedo brindar ese conocimiento a tod@s, mucho mejor.  A mi también me pareció al principio muy lioso y también "me jalé los pelos" tratando de descargar la lista de Feedburner (esto fue lo que mas me costó),  porque muchos tutoriales dan la opción de un método fácil de descarga, más directo: si te fijas en la primera ventana, cuando se abre Feedburner, da la opción de descargar el archivo, pero por los mil demonios uno nunca puede y casi no hay información sobre ese tema, así que tras días de hurgar por aquí y hurgar por allá, lo logré, me arrodillé a estilo futbolista cuando mete un gol y ¡casi lloro de la emoción! jajaja.  Vamos, que eran muchos suscriptores que tenia ahí y no quería perderlos.

FINA.- Pues imagínate si me pasa a mí, que soy como un elefante en una cacharrería, yo hubiese perdido hasta las ganas de comer!  Bueno, eso me hubiese venido bien perderlo...  Y es que encima está todo en inglés y llega un momento en que te cansas de estar traduciendo e intuyendo lo que dice, y hasta dudas de si lo habrás hecho bien...

YUDY.- Lo que  me dificultó más al principio es que como está en inglés, como dice Fina, uno acierta algunas palabras y otras ni por las curvas, jajaja, pero poco a poco ya aprendes a entender la plataforma y a saber en dónde va cada cosa. Lo bueno es que a final de este mes empiezo un curso de inglés y no me dará tan duro.   ¡Madre mía! ahora con el curso de inglés, con el curso de  marketing digital, con el curso de diseños web y con que también quiero hacer de DIY's,  no sé cómo organizaré mi tiempo.
Espero que tod@s me ayudéis y me pidan muchos tutoriales en el programa"Ayúdame, necesito un tutorial",  que tengo en mi blog, porque si sé cuáles son las necesidades de todas l@s blogger en cuanto al diseño, a mi se me facilitará más saber qué tutoriales hacer. Me ahorran un montón de trabajo. ¿Qué dices, me ayudas?

FINA.- Claro que sí.  Ya te digo que  tendrás que organizarte como sea, porque aquí hay un montón de seguidor@s tuyas que queremos saber cómo y en qué acaba esto, y que vamos a empezar a preguntarte todas las dudas que tengamos.  Ah, y el miércoles que viene te esperamos con el segundo capítulo de esta instalación, que no se le olvide a nadie!

YUDY.- Espero de todo corazón que lo que te enseño a ti, Fina, pueda llegar a más gente y ser un apoyo, que este tutorial a 4 manos ayude a más de un@.

Hasta la próxima, baby...

FINA.- Un beso enorme, Yudy y gracias por la visita.  Y a tod@s vosotr@s, otro millón de besos enormes y miles de gracias por compartir esta clase conmigo.  Chao!



Image and video hosting by TinyPic

Conjuntos personalizados para colegiales.

$
0
0

Hola, Finuc@s!

Poco a poco ha ido avanzando el mes de septiembre y esta semana ya hemos visto "desfilar" a tod@s nuestr@s niñ@s camino del colegio, a veces con mucha ilusión y alegría, otras, arrastrando los pies...  No a todo el mundo le gusta la vuelta al cole, para que vamos a contar mentiras...  Pero seguro que la vuelta a las clases es mucho más llevadera si tienen algo que estrenar, ese complemento único y personalizado con el que presumir delante de los compañer@s: una mochila nueva o una bolsa bien bonita que lleve tu nombre en colores muy alegres.

Conjunto escolar para Aleix


Así de bonito ha quedado este conjunto que el pequeño Aleix, de Palafolls (Barcelona), ha estrenado este año para ir a la guarde...

conjunto-mochila-guardería-bolsa-pañalera-Aleix

La mochila de Aleix está confeccionada con una alegre loneta de algodón de color pistacho, combinada con una tela de algodón estampada en tonos celestes y rojos, y rojas son también las cintas para fruncir y las ondulinas de adorno.

mochila-guardería-Aleix

La mamá de Aleix, Nuria, eligió el detalle de la cometa para adornar la mochila, y la verdad es que quedó de lo más simpática.  Por dentro, como véis, el forro es de cuadritos vichy celeste, coordinado con el resto de las telas.  

interior-mochila-guardería-Aleix

El segundo detalle que escogió para Aleix fue una bolsita pañalera a conjunto con su mochila, ya que todavía es un poco peque y tendrá que llevar pañales y toallitas al cole, "por si las moscas"...  En la bolsita lleva también su nombre bordado, pero esta vez es a punto de cruz.

bolsita-pañales-Aleix

Dos hermanos muy conjuntados: Rubén y Asier


Pues sí, aunque les separan pocos años , Rubén y Asier son dos hermanos de Huelva que este año van al cole muy coordinados, con una mochila y una bolsitapara la merienda a conjunto.

conjunto-mochila-guardería-bolsita-merienda-Rubén-Asier

La mochila de Rubén, el más peque, tiene un nuevo diseño con colores muy alegres, como el azul y el naranja, y el adorno es un coche, algo nuevo también, porque hasta ahora había puesto cometas, barcos pirata, osos, búhos, ufff, un montón de cosas, pero el coche, que es muy de nenes, no había aparecido hasta hoy...

mochila-guardería-Rubén

Por dentro, el forro es tan naranja que dan ganas de exprimirlo para sacarle zumo!, así que aunque sea una tela de algodón naranja lisa y sin estampado, le da mucha alegría al contraste con el celeste de la loneta exterior.

interior-mochila-guardería-Rubén

Como ya os dije antes, Asier es un poco mayor que Rubén, es un muchachote de siete años ya, así que su mochila seguro que es una de ésas súper chulas con los personajes de moda, o su equipo de fútbol preferido...  Ya no tiene edad de llevar una mochila pequeña como su hermano, pero a su mamá se le ocurrió que lo que sí podía llevar es una bolsita para la merienda personalizada, y así no llevaría todo el almuerzo mezclado con los libros y las libretas...

bolsita-merienda-Asier

Pues de esta "guisa" ha quedado la bolsa para la merienda de Asier, completamente conjuntada con la mochila de su hermano, pero personalizada con su nombre para que se sepa de quién es el bocadillo... hasta ahí podíamos llegar...

Estará feo que yo lo diga, pero a veces me da pena pensar que mis hijos son ya grandes y no les puedo hacer estas cosas tan molonas y tan llamativas, porque cada vez que termino una mochila u otro accesorio parecido pienso en ¿por qué no se me ocurrió hacérselas cuando eran pequeños?  Hubiesen llevado una diferente cada día, seguro, con lo presumidos que son...

Esta semana les tocará también a ellos comenzar las clases en el instituto, y seguiré viendo pasar por mi calle a los más pequeños con esas caras de sueño camino del colegio.  Acaban de empezar y seguro que ya empiezan a pensar en vacaciones otra vez!

Yo también os espero el miércoles para dar clase, pero será clase de Mailchimp, que vamos a por la segunda lección y os puedo asegurar que es muy interesante, uno de los platos fuertes: cómo instalar este pop-up que salta cuando abrís el blog y cómo instalar también el banner que hay en el lateral.  Por si no habéis visto uno, ahí está el otro.  Así que no perdérselo, que pasaremos lista Yudy (la profe) y yo.

Aquí os mando millones de besos, de ánimos para empezar con el nuevo curso escolar (las mamás también necesitamos ánimos) y de gracias por pasaros a hacerme la visita.  Nos leemos el miércoles.  Chao!



Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic

Quiero instalar Mailchimp en mi blog... ¿me ayudas? (2ª parte)

$
0
0

Hola, Finuc@s!

Guardad los costureros, las bobinas de hilo y los alfileres, que hoy nos vamos a dedicar a darle a las teclas otra vez, quiero decir, que hoy tampoco cosemos, que la semana pasada dejamos a medias este mini-curso de intalación de Mailchimp, y hoy toca continuarlo.  Vaya, que vamos a estar aquí todos los miércoles hasta que terminemos de pillarle el truco al "monito".

Yo, que soy terca y testaruda donde las haya, me propuse aprender bien cómo se instala esta suscripción, y ante la avalancha de preguntas de much@s "compis" bloggers,  queriendo saber cómo lo había hecho, le pedí ayuda a una de mis "profes" preferidas en temas de Blogging, para que os lo explicase mejor ella que, de esto, sabe un rato largo...


Yudy Giraldo
Biografia de Blogger Invitado:     
Hoy nos visita la autora del blog "Ingenio DIY", apasionada del diseño, del blogging y con una gran creatividad para las manualidades.

Síguela en:



Y aquí la tenemos otra vez, para que la bombardeéis a preguntas como hago yo, que la tengo "frita".  

FINA.-Hola, Yudy!  ¿Preparada para continuar con el tutorial?  Porque yo ya he cogido velocidad y voy a toda pastilla! jajaja.  Y espero que nuestr@s lector@s también se hayan puesto al día, porque hoy toca seguir añadiendo más detalles y perfilando cosas.  La semana pasada creamos la cuenta en Mailchimp, importamos la lista de suscriptores de Feedburner a Mailchimp y creamos nuestra nueva lista y le pusimos nombre.

Creo que sólo nos faltó decir qué había que hacer para que no le sigan llegando a nuestros suscriptores de Feedburner el correo habitual con cada post que se publique. Yo tenía un correo de prueba subscrito, para ver cómo llegaban esos correos, y a mí me seguía llegando todavía el e-mail de Feedburner, después de haber importado la lista la semana pasada, y no entendía por qué...

Como de costumbre, ni corta ni perezosa, me he tirado a la piscina y me he puesto a toquetear, y lo que he hecho ha sido entrar en "my account" (mi cuenta) de Feedburner, clickar encima del blog o feed y en la siguiente ventana clickar "delete feed", con lo cual se supone que ha quedado borrado y que ya no se usará más para enviar correos a nadie.  A mi correo de prueba  ya no me llegan, así que supongo que ha funcionado y Feedburner está definitivamente "off", digo yo...





En esta segunda imagen se ve cómo el feed de mi blog ya está borrado (deleted), y si alguna vez lo quisiera recuperar (que va a ser que no), sólo tengo que volver a poner la dirección del blog en la casilla de abajo y ya está!





Esta ha sido una de las preguntas que nos hicieron la semana pasada, Yudy, porque tenemos a much@s seguidor@s siguiendo estas lecciones al dedillo!

YUDY.- Uy uy uy Fina!!! La verdad no me esperaba tanta acogida con el tutorial deMailchimp, pero veo que a más de un@ le ha servido y eso a mi me pone súper feliz.

Cuando conoces un poco sobre Email marketing es como si hubieras vivido en la oscuridad y te abrieran una ventana. Es muy importante que tengamos una lista se suscriptores porque ellos serán los que se fidelicen con tu proyecto, y el único medio por el cual ellos pueden saber que realmente son importantes es tenerlos al día de todo cuanto pase en el blog y darles de vez en cuando regalitos sólo para ellos.  Pero ése es un tema que veremos al final: para ello he decidido hacer dos post más, porque se me había pasado la opción de "Descargar algo mediante la suscripción"¿Vosotras véis que es un tema importante o damos paso omiso?

FINA.- Si me preguntas a mí, te diré que lo encuentro muy interesante, porque es un aliciente más para que nuestras newsletters queden aún más bonitas y atractivas: que tengan regalos extra para descargar.  Así que yo voto porque nos lo enseñes también.

YUDY.-  Bueno, llegados a este punto, se supone que ya debemos tener una lista de suscriptores. Tenga o no tenga correos electrónicos dentro todavía, lo importante es crear esa lista.  Ahora vamos a aprender cómo crear unbanner para el blog,  que por ahora lo pondremos en el lateral (sidebar) del blog, y también les enseñaré a hacer y poner unpop-up, que es esa ventanita emergente que sale, bien sea en el momento de abrir el blog, o algunos segundos después.  Para algunas personas resulta un poco incómodo, pero esa "llamada de atención" es indispensable,  ya que much@s lector@s muchas veces no miran el lateral del blog y ni siquiera saben para qué se pueden suscribir.  Con la ventana emergente le podemos dar en una frase una breve explicación de los beneficios que le traerá al lector suscribirse.

¿Preparad@s tod@s?... Al ataque!


Creación del formulario en Mailchimp


1. Fina, Entra a Mailchimp y en el lateral de la lista verás que hay una flechita que te indica que la despleges. Luego tendrás que entrar donde dice "Signup Forms" tal como lo indica en la siguiente imagen:





2. Luego nos encontraremos con la siguiente ventana y nos centraremos en este post en las primeras 3 opciones que nos da.  Haremos el diseño del formulario, escogeremos los colores, el tamaño de la fuente y demás cosas: para ello entraremos en la pestañita que dice "General Forms".






Un consejo importante: lo mejor es ponerle todo fácil al lector. ¿Qué haces tú cuando entras a un lugar donde te toca llenar un formulario largo y aburrido? Lo más normal es que cierres y digas "adiós, muy buenas", ¿no? Entonces lo que yo aconsejo es dejar sólo dos apartados: el nombre y la dirección de correo electrónico.  Hay gente que pregunta la edad y fecha de nacimiento, ciudad y hasta el día de tu última regla, o si eres hombre, si orinas con mucha frecuencia, jajaja.  Bueno, bueno, hay que alegrar este post.  El caso es que con dos preguntas que le hagas al lector está bien, máximo tres, dependiendo del blog. 

FINA.-  Bueenoo... yo soy curiosa, pero no creo que llegara hasta esos extremos, Yudy, te aseguro que no!  Creo que con saber a quién se lo tengo que enviar y a dónde ya me basta, así que, venga, vamos al lío...
YUDY.- Cuando entres a la ventana "General Forms" nos encontraremos con lo siguiente:





Como verás, en la anterior imagen te marqué las opciones importantes, lo que se puede modificar, lo que puedes agregar y lo que puedes quitar.  Si te das cuenta, en la parte superior izquierda están todas las ventanas a donde puedes ir y diseñar tu formulario: le puedes cambiar el color del cuerpo, etc., en fin, esto está de más que os lo enseñe a tod@s, pues cada un@ lo diseñará a su modo, según su gusto.  Le damos  guardar ("save field") a todos los cambios que hayamos hecho y seguimos con la siguiente opción.

Una cosa a tener en cuenta, y que a mí me costó muchísimo por no saber inglés (no lo entendí hasta después de meses, "y ríanse"...) es que al borrar un apartado, si lo notáis, da la opción de "+" y "-". Cuando le daba al menos, me hacía esta pregunta: "Deleting a form field also deletes all data in your list associated with it. Is that what you want to do? (can't be undone)". Pues fue todo un misterio para mí entender qué era lo que me estaba preguntando, porque cuando le daba a traducir, no entendía nada de nada. Al final logré llegar a esta conclusión: hay que escribir la palabra DELETE en mayúscula, y así se borrará el apartado que nosotros queramos borrar.

FINA.- O sea, que si queremos pedir más o menos información a la persona que se suscribe, hay que añadir casillas con el"+" o borrar casillas escribiendo eso en el "-"...

YUDY.-  Esa palabra sólo será para borrar un apartado que no queramos que aparezca en el formulario de suscripción.  Seguimos.  Supondré que ya tienes tu diseño de formulario hecho, Fina.  Entonces pasaremos a ponerlo en nuestro blog.


Generar el código HTML del formulario de Mailchimp e incrustarlo en un gadget del blog


1.  Ahora nos volvemos atrás hasta llegar a la ventana del punto anterior, en la que teníamos las tres flechitas marcadas, y clickaremos en "Embedded forms", y nos saldrá la pantalla que veréis a continuación.  El valor que encerré en la casilla del ancho del formulario, 280, es el valor que le queráis poner al gadget.  Yo le puse ese valor porque es el ancho de mi sidebar, pero eso dependerá de cada cual, según el ancho que tenga en el suyo.  Recomiendo que te vayas al panel de Blogger<>Diseño<>Personalizar<>ancho del blog, y mires cuánto mide el ancho de tu sidebar.  Dependiendo de lo que mida, réstale 20px, o sea, si mide 300px, ponle a tu formulario 280.





2. Cuando ya tengas esto hecho, copias el código que te genera y nos vamos para Diseño del blog<>Agregar un gadget<>HTML/Javascript, y pegamos el código ahí, y lo ubicaremos donde queramos en la columna del sidebar.

Las normas del marketing dictan que debemos hacerlo en un lugar visible, si se puede en el tercer gadget contando de arriba a abajo mucho mejor, cuanto más se vea, más lector@s se interesarán en suscribirse.

Y voilà!, ya tenemos nuestro banner de Mailchimp en nuestro blog.  ¿Quieres personalizarlo aún más?  ¡Fácil!  Sigue el tutorial de Miss Lavanda y dale una forma diferente al formulario.  Aquí os dejamos el enlace del post "Mailchimp: cómo personalizar el gadget de suscripción".

Y vamos ya con el final de la clase de hoy, Fina.  ¿A que hemos avanzado mucho?

FINA.-  Ya lo creo que hemos avanzado...  Desde luego, entretenido es, pero está mereciendo la pena.


Cómo poner el pop-up de Mailchimp en Blogger


Ahora volveremos a Mailchimp, volvemos a la ventana inicial y entraremos donde dice"Subscriber pop-up".  Nos encontraremos con la siguiente ventana, en la que Mailchimp nos da cuatro opciones para personalizar el pop-up, y escogeremos la que más se ajuste a lo que buscamos, o la que más nos guste...

  • Design: Nos dará las opciones de colores y fuentes para nuestro banner.
  • Fields: Marcaremos las opciones que hayamos dejado (nombre, correo electrónico...)
  • Content: En "Body" pondremos un mensaje llamativo que incite a los lectores a suscribirse.  En "Footer" pondremos una frase motivadora dando las gracias o algo parecido.
  • Settings: Ajustaremos el ancho del pop-up y los segundos de aparición en la pantalla.



Supongo que ya tendréis tod@s el diseño del pop-up, así que entonces le damos a "General code"en la parte inferior derecha.  Ahora vamos a incrustarlo en el blog.  Nos vamos al panel de Blogger<>Plantilla<>Editar HTML, buscamos el siguiente código: </body>, y pegamos el código anterior justo encima de éste.

¿Quieres poner Mailchimp también como llamada de atención en tu Facebook?. No te pierdas este tutorial de Ingenio DIY,  "Como poner Mailchimp en Facebook", en donde te enseño cómo agregarlo a Facebook.  A mí me ha funcionado de maravilla.


Y listo... ¿Fácil o difícil?

FINA.-  Contigo, llevándonos de la mano, es muy fácil, Yudy, sino, ya te digo yo que más de una se hubiese perdido o desanimado por el camino...  Pero lo explicas con tanto detalle que es imposible no aprender.  Yo, al menos, lo tengo todo bastante claro, espero que nuestr@s lector@s también, y sino, que pregunten en los comentarios cualquier duda sobre esta lección que les haya quedado sin resolver...

YUDY.-Mailchimp es un mundo que al principio es un poco lioso, pero después de estos pasos ya todo se torna mucho más fácil. Lo importante es que tengas estas llamadas de atención para que tu lector se quede en tu blog, se fidelice y te elija como uno de sus bloggers preferid@s. 

Todo en Blogger es un conjunto, tendrás que hacer muchas cosas si quieres tener éxito, nada será fácil, no es cuestión de hacer post a diestra y siniestra, es un conjunto de cosas lo que hace que tus lector@s se queden. Mailchimp nos brinda gratuitamente una ventaja importante, y es que tengamos a nuestros lector@s al tanto de todo sobre nuestro blog. Cuando lleguemos a los 2000, volveremos hacer otro tutorial contando cómo nos pasamos a otra aplicación gratuita de email marketing, jajaja. Mientras tanto, Mailchimp será tu mejor aliado.

FINA.-¿Y para la semana que viene, qué tenemos de "menú"? jajaja

YUDY.- El miércoles que viene aprenderemos a diseñar las newsletter más bonitas del mundo... ¿qué te parece?

FINA.- Me parece que...  por fin...  ¡llega la parte divertida!  O al menos la más creativa, seguro.  Te espero el miércoles, Yudy.

Y a vosotr@s os esperamos con vuestras dudas en los comentarios de este post,  la semana que viene con la tercera lección de este minicurso y el domingo con un nuevo post de costura, que, al fin y al cabo, es lo mío, no nos engañemos...  Me repito mucho, ya lo sé, pero quiero enviaros un millón de besos y de gracias por quedaros este ratito aquí, con nosotras.  Chao!


Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic

El último capazo del verano se va en moto...vespa!

$
0
0

Hola, Finuc@s!

Lo habréis escuchado mil veces, y pronunciado otras mil: hay que ver lo rápido que se pasa el tiempo!  Hace nada que estábamos casi en primavera y este fin de semana se despide ya el verano de 2015, y puedo decir que se va del taller "en moto", sí, sí, como leéis, con el romántico diseño de un capazo en el que una moto Vespa es la protagonista.

capazo-decorado-moto-vespa

La idea de este encargo surgió en Mallorca, donde reside Estela, que se puso en contacto conmigo para personalizar un capazo como regalo para su hermana Noelia, que vive en Granada.  Tenía que ser algo especial, muy especial, porque iba a ser un regalo de cumpleaños que Noelia iba a recibir por sorpresa, sin saber que nos "habíamos estado confabulando" a tantos kilómetros de ella para sorprenderla...

capazo-decorado-moto-vespa

Estela estuvo supervisando todos los detalles de este capazo tan especial, para que su hermana Noelia se quedase embobada cuando abriese su regalo.  Una de las primeras condiciones que puso Estela es que fuese un capazo de tamaño mediano, de los que se usan más para paseo diario que para la playa, más estilo bolso, con su doble asa de piel (las largas) y la corta, de cuerda forrada por bies de algodón.

cierre-fuelle-capazo-moto-vespa

El interior del capazo está forrado con popelín de algodón y cuadros vichy azules, que también se ven en el cierre de fuelle con cordón, todo en tonos de azul.  Para decorar el borde del capazo barajamos entre Estela y yo varias opciones, y al final decidimos que sería un fino encaje de bolillos en tono crudo, y que lleva, además, un pequeño adorno de pasamanería azul.  Es uno de los detalles más románticos de este capazo.

detalle-decorativo-capazo-moto-vespa

Aunque la auténtica protagonista, y el detalle más romántico también, es este dibujo de moto-vespa que decora el frontal del capazo, todo un icono de la moda de los años 50 y 60, y que se hizo muy popular gracias a películas tan románticas como "Vacaciones en Roma" o "La dolce vita", en las que la Vespa se convertía en el vehículo de las parejas de enamorados.  Os habréis dado cuenta que hay tres letras también, NSF, y que corresponden a las iniciales de Noelia, y que como la vespa, están cosidas en tela vaquera sobre otra tela de algodón estampada con flores.

neceser-moto-vespa

Pero ¿qué os pensábais? ¿Que se quedaba todo aquí?  No, no, no...  Estela quiso complementar el regalo del capazo con un neceser coordinado con las mismas telas y el mismo motivo de la moto, y aquí tenéis el resultado: un neceser romántico, vistoso y muy juvenil, ideal para llevar dentro del capazo, porque está conjuntado con él!

interior-neceser-moto-vespa

Como el interior del capazo, el del neceser también está forrado con popelín de un color azul intenso, cerrado con cremallera, y con una pequeña asa para transportarlo cuando sea necesario.


conjunto-capazo-neceser-moto-vespa


Lo que "menos me gusta" de este trabajo es "perderme" la cara de sorpresa o de asombro de mis clientas cuando reciben sus encargos, y esta vez seguro que hubiese sido doblemente divertido porque era un encargo totalmente inesperado: ni por asomo se esperaba Noelia recibir este regalo que le llegaba desde Huelva (¿¿¿???), pero pensado, elegido y encargado con todo el cariño desde Mallorca por su hermana Estela.  ¿Os imagináis?  Hubiese sido genial poder ver su cara...

capazo-moto-vespa-envuelto-regalo

Lo que sí me ha gustado es despedir este verano con un modelo de capazo distinto a los que había hecho antes (casi siempre lo son, o al menos, lo intento...), y que seguro que marcará la línea a seguir en la próxima temporada, porque me da a mí que le van a salir tal cantidad de "novias"... que tendré que pensar en nuevas versiones de este capazo "moto-vespa".

Le digo "hola" al otoño, que seguro que nos va a traer muchas más novedades y sorpresas al taller, y a vosotr@s os digo "hasta el miércoles", que tendremos nueva clase de Mailchimp.  Hasta entonces, os mando millones de besos y de gracias por haber pasado el verano haciéndome compañía.  Sois puro amor!  Chao!

Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic

Quiero instalar Mailchimp en mi blog... ¿me ayudas? (3ª parte)

$
0
0

Hola, Finuc@s!

Como el que no quiere la cosa, hemos llegado ya al tercer capítulo de este minicurso de Mailchimp"a cuatro manos".  Hay una frase que el conocido cocinero Alberto Chicote ha hecho muy popular en sus programas, y que define perfectamente el punto en el que nos encontramos: ahora empieza el rock and roll!  Eso quiere decir que, después de dos entradas en las que Yudy, nuestra profesora particular, nos ha estado explicando cómo darnos de alta en Mailchimp e instalar las herramientas de suscripción para nuestros blogs, ha llegado el momento de divertirnos de lo lindo creando las newsletters más chulas del mundo mundial!



Yudy Giraldo
Biografia de Blogger Invitado:     
Hoy nos visita la autora del blog "Ingenio DIY", apasionada del diseño, del blogging y con una gran creatividad para las manualidades.

Síguela en:



FINA.- ¿Estáis tod@s preparad@s para pasarlo en grande?  Porque creo que el post de hoy va a ser muchísimo más divertido que los anteriores, y sino, tú me corriges, Yudy, pero ésta es la parte más creativa de todo el curso, ¿no?

YUDY.- No estás equivocada Fina, llegó la hora de hablarle a los lectores, de contarles por medio de nuestras newsletters como nos sentimos con ellos y lo importante que son para nosotros.  Pero antes de ello vamos al "regaño" ,sí, sí, que hay alguna que otra que está postergando la puesta en marcha de esto.  Aunque dé pereza y bostecemos al hacerla es súper importante, no sólo por nosotros, ya que nos da algo de categoría, sino por los lectores que quieren que tú también los hagas importantes.

Veo que muchas aun le tenéis miedo a la plantilla HTML y la verdad es que la plantilla no tiene tanta ciencia como nos han metido en la cabeza a lo largo de la carrera bloguera.  Si te llegases a equivocar, siempre puedes dar a CTRL+Z  hasta volver al punto inicial y volver a empezar. ¿En serio, por miedo, ¿estás dejando de hacer cosas maravillosas y novedosas para tus lectores? Déjame decirte que estás dejando que otros los hagan por ti, que otros creen blogs más bellos y exclusivos que tú, que otros cojan estos post que sirven para educar la mente bloguerina y hagan unas newsletters fabulosas para los lectores que tú estás perdiendo.

FINA.-  Decididamente: Yudy for president.  En 30 segundos estoy segura de que has convencido a todo el electorado!  Al menos, a mí me convenciste...  No es que quiera ser la más "pelota" de la clase, pero desde que empecé este mini-curso e instalé Mailchimp, mi lista de suscriptor@s ha subido de 14 a 71...  Los números hablan por sí sólos, así que tiene usted toda la razón, srta. Giraldo!

YUDY.- Bueno, ya he respirado, jajajaja. ¿Qué? Tengo que meterme ya en el papel de profesora jajaja.

Para el resto de chicas, me alegro mucho que hayáis llegado a este punto.  He visto mucho interés tanto por parte de las perezocitas, que al menos nos compartieron y dejaron su comentario, como por parte de las que ya han hecho las tareas y que seguro que en un futuro tendrán buenos resultados, pues éste es el objetivo final de este mini curso de Mailchimp.



¿Bueno, preparad@s? 

¿Qué es una Newsletter?


Una newsletter es la herramienta por la cual le brindamos información a nuestros afiliados, en nuestro caso, suscriptores.  Por medio de ella los mantenemos informados de las últimas novedades, promociones (si es que vendemos algo).  Esto hace que el lector sienta que realmente es importante para ti,  pues no es lo mismo que tú publiques un post y que tu lector esté tan ocupado que lo pase por alto, o que en su defecto a él le llegue un boletín con regularidad de lo que hiciste en un lapso de tiempo.

Recuerda que tu lector ha confiado en ti al darte su cuenta de correo electrónico y nosotros debemos seguir ciertas reglas en agradecimiento a esa confianza,  tales como que su cuenta sea confidencial,  ya que nosotros no tenemos ni el derecho de venderlas ni el derecho de pasarla entre amigos.  Suele suceder que hay muchas empresas que buscan bases de datos para dar a conocer sus productos y llegan con poco dinero a comprarnos la nuestra: esto es anti-ético y poco profesional, así que, por favor, recuerda que, ante todo, no debemos defraudar al lector.

FINA.- A mí no se me ocurriría utilizar esos datos para otra cosa que no fuese comunicarme con mis suscriptor@s, pero no está de más que recuerdes que esto es una cosa seria y que hay que tener un máximo de seriedad cara al público...

¿En qué nos ayuda hacer una newsletter?


La ayuda más importante diría yo que será que tu lector siempre estará leyéndote, y esto quiere decir que es un lector fidelizado, que aunque no comente en tu blog, no interactúe,  será un lector pasivo e igualmente importante que el que es activo.  Este tipo de lectores serán en un  futuro unos potenciales clientes (si vendemos algo) o un buen ayudante de"voceo" : quiere decir que posiblemente ese lector recomiende nuestro blog a otros y se genere una cadena de informativa. 

Las newsletters se crearon con el objetivo de vender. Recordad que vender no sólo es un intercambio de productos físicos por dinero, vender también es "vendernos".  Nosotros nos vendemos cada día, cada vez que hablamos con alquien, cada vez que enviamos un correo; en conclusión, nos vendemos a cada momento. Y en el caso de la newsletter lo que vendemos es nuestro blog, y dependiendo de la forma cómo lo vendas,  éste tendrá resultados positivos.


En el  último post es en donde aprenderemos a dejar algún regalo descargable a nuestros lectores. Dejaremos una información bastante interesante para ellos. Contaré con la ayuda de la mejor enamoradora que he conocido, tú,  Fina, quién mejor para explicarlo y enseñarnos cómo enganchar al cliente. Como tarea quiero que nos cuentes en esa hoja descargable lo siguiente:

¿Cómo te convertiste en una comerciante innata?
¿Cuál fue ese momento en que dijiste: ¡Joer lo he vendido!?
Dinos unas técnicas que podamos realizar a la hora de seducir por medio de los post, o bien en las newsletters, a nuestros lectores.
¿Qué crees que es "esa originalidad" que te destaca?
¿Qué consejo importante le darías a una persona que empieza a vender su blog?

FINA.- Anda... lo que me ha dicho...  sin comerlo ni beberlo ya me ha puesto deberes la profesora...  Eso  me pasa por levantar la mano siempre la primera!  Bueno, pues como aquí somos much@s, yo invito a tod@s l@s que seguís el cursillo a que me ayudéis a contestar esas preguntas, desde vuestra experiencia, y así editemos junt@s el descargable para que lo podáis utilizar también como ejercicio final en vuestra primera newsletter, la semana que viene, cuando aprendamos a añadir "descargables" ¿vale?  Pues venga, contadme: ¿cuáles serían vuestros consejos?

YUDY.- Ahora vamos a lo que vinimos: a por el tutorial del día de hoy

Cómo crear una campaña en Mailchimp


1. Vamos a nuestra cuenta de Mailchimp.  Notaremos que en la parte de arriba dice "Campaigns"



2. Luego nos encontraremos con la siguiente pantalla y le damos click en "Create Campaign".




 4. Ahora nos saldrá un listado con el tipo de campañas que podemos hacer.  Yo, por ahora, sólo lo he intentado con la campaña regular, pero pronto probaré con las otras y espero que vosotros experimentéis con todas y nos contéis la experiencia.

  • Campaign Regular: Una newsletter normal, con imágenes y con textos, pero completamente personalizables.
  • Plain-text campaign: Una newsletter con un texto plano, sin imágenes.
  • A/B Text Campaign: En esta newsletter podemos enviar 2 campañas al 20%  de la lista de suscriptores con títulos diferentes. Luego, la campaña que mejor haya ido se enviará al 80% restante. Es ideal para comprobar si estamos conectando bien con los lectores, saber una estadística cualitativa de qué tipo de campaña les gusta más.
  • RSS: Para envíos automatizados.
Haré este procedimiento con la campaña regular,  ya que es la más fácil y tiene buenos resultados. 




5. Cuando hayamos seleccionado qué tipo de campaña queremos enviar, vuelvo y repito, yo selecciono Campaña regular. Nos saldrá las siguientes opciones:



6. Por ahora no creo que segmentemos nada y enviaremos una campaña a todos los suscriptores.  Para ello seleccionamos la primera opción y en la parte inferior derecha clickamos en "Next".
Nos encontraremos con la siguiente campaña, creo que la captura de pantalla lo dice todo. En el asunto de la campaña es donde tendremos que jugar mucho, tendremos que poner una frase impactante que incite a los lectores a seguir leyendo. Será  esta frase la manera de dar a conocer tu campaña.
Luego de llenar todo estos datos le damos "Next".





7. Luego nos encontraremos 23 plantillas de las cuales tenemos que escoger una.  Mailchimp es una aplicación muy completa, que nos da todas esas posibilidades para crear una campaña. Es fabuloso, además, casi todo está hecho. Cuando hayamos decidido qué plantilla usaremos para la campaña,  (básate en la usabilidad que quieras que el lector le dé a tu campaña: entre más fácil se lo pongamos, más tiempo nos leerá)  Yo en estas situaciones escojo la más simple, pienso en cómo me gusta leer, en qué me gustaria leer, un diagrama con mucha parafernalia distrae la mente y nos confunde, es mejor escoger un diagrama sencillo pero que quede bonito).

Usaré la plantilla "1:2 Column".  Me gusta más ésta porque es estilo periódico con dos columnas. Si lo que quieres es enviar un resumen de todos los post que hiciste durante el mes, ésta es ideal, pues quedan todos en orden y apilados, le da una estética importante. Si lo que quieres es dirigirte a ellos con un texto extendido lo mejor es que escojas una plantilla de una sola columna con pocas imágenes.


8. Ya tienes tu plantilla escogida, ahora tenemos que sacar nuestro lado más creativo, pues de esto depende que tus campañas queden simples y sin gracia o con un buen gusto al ojo y que tus suscriptores queden sorprendidos. La edición de la newsletter es muy fácil, pero me es difícil explicaros cómo lo tienes que hacer, no se me ocurre nada que no sea por medio de un vídeo. Pero como sé que tod@s vosotr@s son súper hiper inteligentes, sé que apenas vean la siguiente imagen sabrán que hacer.

Donde sale el icono de la montañita por ende ya se sabe que ahí puedes colocar una imagen. Lo que sale en forma de texto lo borrarás y escribirás el tuyo, y en el lateral de la pantalla te salen todas las opciones de personalización. Lo bueno de este método es que cuando empieces a editar tu campaña, la editarás al lado derecho y se reflejará al lado izquierdo.  Definitivamente, no hay perdida y es muy intuitivo. Te dejo un enlace de Mailchimp en el que nos muestra diferentes campañas en las cuales nos podemos inspirar.   Seguro que con toda la creatividad que hay por aquí, saldrán unas campañas con impacto visual, con unos textos llamativos y con llamadas de acción efectivas.






Cuando empieces a editar te saldrá una pantalla así, de tal manera que como ya dije, todo lo que hagas en la parte derecha se verá en la parte izquierda.  Es como una entrada de Blogger con alguna que otra alternativa de más. Para editar algún apartado sólo tienes que hacer click encima de la parte izquierda y te saldrán las opciones de: eliminar apartado (ya verás la cesta de basura), un lápiz (será donde le des la orden a editar) y dos hojas pequeñas (opción de duplicar el apartado siempre y cuando quieras otra opción igual).






9.  Cuando ya tengamos nuestra campaña hecha con los textos e imágenes que le hayamos puesto, Mailchimp le dará una revisión rápida y te alertará de algún fallo o carencia que tengas, o algún espacio que se te haya quedado sin modificar.  Te saldrá la siguiente imagen, si te sale la selección en rojo es por que algo te hizo falta, en amarillo es porque aun puedes mejorarla y en verde es porque todo esta OK.   En lo posible tenemos que dejar todo en verde.






10. En la misma pantalla anterior en la parte inferior derecha nos da dos opciones: o bien puedes programar la newsletter o bien puedes enviarla de inmediato.  Luego te saldrá una manita preciosa del monito, que como es tan precavido y no quiere que la "cagues", te avisa. Si estás completamente segura de enviarla sólo es que sigas las indicaciones del monito y listo.

FINA.- O sea, que el monito me pregunta si estoy segura de querer enviar la campaña en ese momento, ¿no? Y si la quiero programar, ¿cómo hago?

YUDY.- SÍ, efectivamente, el monito nos pregunta si en serio quieres enviar la campaña, pero antes de ello en la parte inferior derecha nos encontramos con dos opciones:
  • Schedule: Programar la newsletter.
  • Send: Enviar la campaña YA!
Para programarla te saldrá este apartado en donde podrás poner la hora y el día, lo que te sale en verde es para los que tienen la aplicación Pro. Para mi gusto la versión gratuita es muy completa y por ahora es lo que tod@s necesitamos.




Bueno, chic@s, esto ha sido todo por hoy. Ha sido muy grato ver en estas 3 semanas todos los comentarios, leer cada uno es enriquecedor tanto para Fina como para mí. Recordad que el mundo bloguero es evolución constante y si desempolváis este post dentro de un año para hacerlo, seguro ya habrá salido algo mejor en la plataforma de Mailchimp. Por eso, si esperáis más tiempo, seguro que estas capturas ya no os servirán y os sentiréis perdid@s. Lo esencial es que empecéis desde ya a relacionaros con la plataforma, que saquéis tiempo en esa agenda tan apretada que tenéis y le dediquéis unos minuticos a conocer el monito que, sin duda, es un buen método de e-mail marketing.

La próxima semana no olvidéis que tenemos elúltimo post, en donde aprenderemos a dejarles un regalo a los nuevos y antiguos suscriptores.
Si eres un blog de manualidades, costura o parecidos, podéis preparar un patrón de algo, que seguro que tus seguidores te lo agradecerán.
Si eres un blog de salud, puedes darle una lista de consejos de cuidado de la piel, remedios naturales o algo así.
Si eres un blog de cocina puedes regalar las 10 recetas más exitosas de tu blog.

Recordad que la mente en nenor o mayor medida actúa por "manipulación": hay manipulaciónbuena y manipulación mala. Vale, ya sé, suena muy mal, pero es que así es. Si te dicen "Suscríbete y descarga completamente gratis las 50 claves para que tu blog se monetice", ¡ahhh! tú corres a poner tu correo ¿verdad? Es un método usado desde los tiempos de Matusalem y eso es lo que vamos a probar en el próximo post.  Es una llamada de acción persuasiva y efectiva para que consigas una lista de suscriptores fieles; algunos se irán con el tiempo, es normal, pero lo importante es que muchos se quedarán porque tu contenido lo vale, gusta y engancha.

FINA.- Nada más que añadir...  Yudy lo ha expresado fantásticamente bien.  Ahora, ale, a hacer los deberes!!

Y toca despedirse por hoy.  El último post de este mini-curso será el próximo miércoles, pero antes, el domingo, nos vemos otra vez por aquí con otro post de lo mío, de los de costura.  Un millón de besos para repartir entre tod@s y otro millón de gracias.  Se os quiere!  Chao!



Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic

Cá la Fina colabora con la #SubastaRosa

$
0
0

Hola, Finuc@s!

L@s que me conocen bien saben que acostumbro a estar metida en casi todos los fregaos, que allí donde me llaman suelo ir, y que me resulta difícil decir que no, porque soy de las primeras que dicen siempre sí.  Toda esta introducción es para presentar este post solidario, un post en el que os voy a contar y enseñar la colaboración de Cá la Fina con la #SubastaRosa de Artesanas Solidarias.

maletín-portátil-subasta-rosa

Artesanas solidarias es una comunidad que surge en 2011 a raíz de la iniciativa personal de Victoria González Canalejas y su enorme implicación en la lucha contra el cáncer de mama, esa maldita enfermedad que tan extendida está en nuestros días.  La primera idea de Victoria fue la de organizar una subasta en Facebook con la que recaudar fondos para la investigación de este tipo de cáncer, y para ello se dedicó a enviar correos a multitud de artesanas a las que invitó a participar solidariamente en este evento.  La respuesta fue inmediata y, afortunadamente, masiva.


Un año más tarde, y con ayuda de una de las artesanas, María Palacios, comenzaron a organizar las Tea Party Rosa, o meriendas solidarias, en las que todo lo recaudado con la merienda y con la subasta de las piezas exclusivas que algunas artesanas donan para la ocasión, se entrega íntegramente a la Asociación Española contra el Cáncer, y a distintos laboratorios, para subvencionar la investigación de nuevos tratamientos contra el cáncer de mama.

maletín-portátil-subasta-rosa

A lo largo del año programan otras tres o cuatro subastas más, relacionadas con otras tantas enfermedades de las llamadas raras, con el fin de recaudar fondos también para su investigación.  Fue así como contacté con ellas la pasada primavera, a través de una amiga común, Aida Martínez Golderos (Las cosinas de Aisha), para participar en la subasta para recaudar fondos a favor de la Fundación para la Esclerosis de Madrid, a la que doné una pieza que os tengo que enseñar un día de éstos...  Si no lo he hecho ya es porque preparé un tutorial DIY para compartirlo con vosotr@s, así que la veréis pronto por aquí también.

maletín-portátil-subasta-rosa

Me quedó tan buen recuerdo de aquella primera vez que, en cuanto comenzaron a preparar y a difundir la celebración de esta #SubastaRosa, les dije enseguida que podían volver a contar conmigo, esta vez con más razón, porque es un tema al que soy especialmente sensible, como la gran mayoría de las mujeres, supongo...  Además, me apetecía un montón, porque para esta subasta la condición es que el color predominante en las piezas fuese, lógicamente, el rosa...

maletín-portátil-subasta-rosa

Fue entonces cuando se me ocurrió la idea de diseñar una nueva versión de este maletín para portátil, un maletín inmensamente rosa, y con un parche de corazón que simbolizase el cariño y el afecto que quiero transmitir a todas esas luchadoras que son dignas de toda nuestra admiración y nuestro apoyo.  Este maletín, como toooodas las demás piezas que han sido donadas a la #SubastaRosa, está dentro de un álbum de fotos en la página de Facebook de Artesanas Solidarias (si clickáis en la imagen de arriba vais directamente allí) para que podáis verlo, escoger y realizar vuestras pujas hasta el 31 de octubre (en el momento de cerrar este post la recaudación iba ya por los 1400 euros! Y subiendo...).  También podréis estar al tanto de todas las Tea Party Rosa que se están celebrando por toda España y de cuantas actividades de merchandising y publicidad está llevando a cabo esta comunidad.



También podéis hacer un seguimiento de sus actividades y conocerlas un poco más entrando en la página de su blog, en el que reza la frase.


las grandes oportunidades para ayudar a los demás rara vez vienen, las pequeñas nos rodean todos los días

Y estoy completamente de acuerdo: no hay que esperar a grandes movimientos ni grandes iniciativas, hay que dar pequeños pasos todos los días para avanzar más rápido y mejor. Ah, y en las redes sociales también encontraréis información actualizada con los hagstags #SubastaRosa y #OrgulloRosa.


maletín-portátil-subasta-rosa

Hoy "me voy a tirar de la moto" y me voy a atrever a posar como modelo para enseñaros lo mono, monísimo que queda el maletín, para que os animéis a participar en la subasta pujando por él o por cualquiera de las demás piezas que se exhiben, a cual más bonita, pero, eso sí, rosa, rosa, rosas a más no poder!  Ahí lo tengo, envuelto para regalo y preparado para viajar a manos de su dueñ@.  

Y con este espíritu solidario me despido de vosotr@s hasta el próximo miércoles.  Espero que os haya gustado la iniciativa, la información y el maletín rosa que he confeccionado en el taller para la causa.  Un millón de besos y de gracias por estar ahí.  Chao!



Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic

Quiero instalar Mailchimp en mi blog... ¿me ayudas? (4ª parte)

$
0
0

Hola, Finucas!

Parece que fue ayer, pero fue hace tres semanas cuando, gracias a este primer post sobre Mailchimp,  estábamos abriendo nuestra cuenta en la aplicación del "monito", que tanto se nos resistía, e importando nuestra lista de contactos desde Feedburner...

Yo creía que había pasado más tiempo, pero hace sólo dos semanas, en el segundo post, y de la manera más fácil, creamos nuestro formulario de suscripción, instalamos un gadget de suscripción en la sidebar del blog y el pop-up, o ventana emergente, para lograr captar la atención de quienes vienen a visitar nuestros blogs.

Y sin ir más lejos, la semana pasada dedicamos el tercer post de Mailchimp a aprender cómo crear la newsletter más bonita del mundo mundial, para hacer llegar a nuestras suscriptoras, de forma periódica (cada cual con la frecuencia que quiera o desee conectar con su público) toda la información sobre las novedades que han sucedido o van a suceder en el blog.

Hoy cerramos el círculo con una última lección en la que esta amiga, parcera, colaboradora y, sobre todo, maestra en temas blogueros, nos va a enseñar a incluir un último detalle para que nos quede una newsletterredonda...



Yudy Giraldo
Biografia de Blogger Invitado:     
Hoy nos visita la autora del blog "Ingenio DIY", apasionada del diseño, del blogging y con una gran creatividad para las manualidades.

Síguela en:




YUDY.-No me lo puedo creer, ya han pasado 4 semanas, Fina, ¡cuatro semanas! Es increíble, el tiempo pasa volando, y cuando te das cuenta ya es hora de acabar con este mini-curso que, sin duda, ayudó a mas de una, incluyéndome a mí, porque te cuento que la próxima semana tendré este mismo curso para descargar en mi blog, así que no hay pérdida para que l@s que no tuvieron tiempo de hacerlo.  O bien podéis pasaros por aquí, por el taller, y ver todos los posts,  o bien pasaros por mi blog y descargaros el PDF que os dejaré el 5 de septiembre.

FINA.-Así que no hay excusa de que "no tuve tiempo", "no me atrevo a tocar la plantilla", "no sé por dónde empezar"...  Miren para donde miren, nuestras seguidoras se van a encontrar con una oportunidad en bandeja para poder aprender a usar Mailchimp.  Y cuéntame, ¿cómo le vamos a poner la guinda a este pastel?


YUDY.-Hoy tendremos un tutorial pequeño para finalizar, en el que aprenderemos cómo añadir un elemento descargable a nuestra newsletter, y espero que hayas hecho tus deberes, Fina, y hayas preparado la hoja descargable para enviar a tus suscriptoras.  Te pedí que les redactaras un mensaje motivador en el que les contaras, por ejemplo: 



¿Cómo te convertiste en una comerciante innata?
¿Cuál fue ese momento en que dijiste: "¡Joer lo he vendido!"?
Dinos unas técnicas que podamos realizar a la hora de seducir por medio de los post, o bien en las newsletters, a nuestros lectores.
¿Qué crees que es "esa originalidad" que te destaca?
¿Qué consejo importante le darías a una persona que empieza a vender su blog?


FINA.- Pues algo he hecho... yo lo he intentado, al menos! No sé si les voy a motivar, pero al menos será una forma de que me conozcan un poco mejor y de que sepan cómo van a recibir a partir de ahora los "regalos especiales" que sólo serán para las suscriptoras, para las Finucas VIP!

YUDY.-Bueno, pues a saber con lo que se encontrarán, jajaja.  De momento, empezamos con el tuto de hoy:


Cómo poner una hoja de descarga en el formulario de suscripción


1. Vamos a nuestra cuenta de Mailchimp (imagino que después de seguir los tutoriales anteriores ya tendrás nociones de cómo se maneja la plataforma, entonces me saltaré las capturas de pantalla). Entramos en nuestra lista de suscriptores "List", desplegamos la flechita hacia abajo que se encuentra  en la parte derecha de la lista y le damos en "Signup Forms" y entraremos en el apartado "General Forms".  Cuando lleguemos a este punto nos indicará un montón de opciones si desplegamos la flecha hacia abajo, pero en la siguiente imagen muestro las dos opciones en la que nos vamos a enfocar:

  • Confirmación de suscripción (Confirmation "thank you" page)
  • Bienvenido a mi lista de suscriptores (Final "welcome" email)




2. Lo que verás en la siguiente pantalla,"Confirmation "thank you"Page", será lo que tus lectoras recibirán en el momento de suscribirse.  Personalízala como quieras, ponle llamadas de acción impactantes, diles que estás feliz de que ellas estén allí, en esa lista.

3. Si le das a editar dentro de la cajita de"Enhorabuena" nos encontraremos con el siguiente diseño, el cual  personalizaremos y le pondremos el archivo a descargar.  En la imagen te dejo cómo lo tienes que hacer, aunque no es muy difícil, porque se le parece mucho a cuando ponemos enlaces en Blogger.  Recuerda darle a "save&close" para guardar. Y en"Final "Wellcome" email" harás el mismo procedimiento que aquí: también le pondrás el archivo a descargar;  más vale ponerlo por partida doble  y darle las dos alternativas a las suscriptoras de poder hacer la descarga.

FINA: ¿Y tengo que subir el archivo donde?

YUDY: Cuando ya tengas tu hoja hecha, ya sea una hoja en Word, en PDF, Power Point, PNG, o cualquier otro formato lo que harás sera que lo subirás a un alojamiento gratuito de Documentos, mi preferido es Google Drive ya que va ligado a Google y por tanto a Blogger, pero ya es decisión de cada una 






FINA.-  Un momento... eso de  */HTML:LIST_ADDRESS_HTML/*¿Eso qué es? ¿Hay que cambiarlo por algo? ¿Se deja así?

YUDY.- Lo ideal es dejarlo, Fina, porque esos son los créditos que se da Mailchimp por ser una cuenta gratuita.  De igual manera, si lo llegases a borrar, Mailchimp lo pondrá en todos los correos automáticamente, siempre aparecerá en el Footer. Sí existe una manera de borrarla, pero no quiero adentrarme en temas HTMLescos por ahora; hay que tocar algunas cosas dentro de los formularios Mailchimp, pero creo que no incomoda al usuario si lo dejamos.

Y listo ya tenemos un archivo para que las nuevas suscriptoras reciban un regalito.

FINA.- ¿Y qué pasa con las suscriptoras que ya están suscritas? ¿Se quedan sin regalo por haber llegado más tarde?
YUDY.-  Fina, ¿cómo crees?  No, para nada.  Ellas son igual que importantes que las nuevas, así que lo que haremos será adjuntarles el archivo en la última newsletter que les envíes. Tal y como te enseñé en el post anterior.

FINA.-  Pues tenías razón, la clase de hoy ha sido cortita y fácil!  Parece mentira que ya hayamos llegado al final...
YUDY.- Bueno, Fina, hemos llegado al final sin ningún rasguño ¡un mérito total! En los 4 post se describe perfectamente cómo se puede usar Mailchimp, qué funcionalidad le podemos dar, y en tu hoja descargable se puede ver perfectamente cómo podemos llegar a nuestros suscriptores sin morir en el intento, pues quien más que tú puede dar unos buenos consejos y escribir tu propio testimonio.  Porque, recordad una cosa: que sin marketing ningún blog funciona, todos tenemos nuestras técnicas, algunas más buenas que otras, pero leer las experiencias de los demás ayuda mucho, ya sea para enfocarnos en lo que "no" debemos hacer o coger una pequeña táctica para ejecutarla en nuestros propios pedacitos digitales.
FINA.- Ahora pienso que deberías haberla escrito tú también, con esa dulzura que te caracteriza, seguro que conseguirías seducir a las suscriptoras más que yo! jajaja
YUDY.- Si tenéis dudas, sino entendisteis algún paso, ya sabéis que yo estaré abierta a toda consulta sobre este tema, puede que no responda en el mismo día, pero si en menos de 2 días.  Si queréis contarnos vuestra experiencia con Mailchimp, dejadnosla en los comentarios, queremos saber cómo os fue con todo este tema. ¿Difícil o fácil? ¿Qué es lo que más se os dificulta?  Y así podremos saber cómo podemos ayudaros.
Un beso a todos y los espero con más tutoriales de blogging en Ingenio DIY.
FINA.- Un millón de gracias, Yudy, por la forma en que te has  implicado en este mini-curso, por haber dicho que sí a la primera cuando te lo propuse (ésta es de las mías, de las que se apunta a un bombardeo!), y seguir enseñándonos cosas tan chulas para mejorar nuestros blogs.  Haces que todo esto sea mucho más divertido!
Y para vosotras, pues más millones de gracias, por acompañarme en este aprendizaje (así las clases son más distraídas), y por la respuesta tan buena que está teniendo la suscripción al blog: más de 60 nuevas Finucas en las últimas cuatro semanas!  Y eso que estoy aprendiendo, que esto no ha hecho más que empezar.  Un beso enorme, se os quiere un montón!
Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic

La canastilla de Adriana

$
0
0

Hola, Finucas!

La sabiduría popular dice de los embarazos que son "la dulce espera", y toda mujer que haya sido madre, o esté a punto de serlo, sabe que, muchas veces, tiene poco de verdad.  Las futuras mamás suelen ser un "manojo de nervios" haciendo los preparativos para la llegada del nuevo bebé: su habitación, su cochecito, su canastilla...  


canastilla-personalizada-para-adriana

 
Habrá mamás más nerviosas e impacientes unas que otras, pero lo que es común a todas es la ilusión por ver por primera vez la carita de su retoño.  La mamá de Adriana me consta que ha sido una de esas embarazadas primerizas que contaba los días, y hasta las horas, por tener en brazos a su bebé, y digo esto porque todas hemos vivido un poco ese embarazo a través de las fotos de su blog, ya que Teresa Quiroga es una conocidísima y estilosa blogger de moda:





Al mismo tiempo que íbamos viendo cómo evolucionaba su barriguita a través de los reportajes fotográficos de sus looks, Teresa nos contagiaba la ilusión con la que esperaba la llegada de Adriana, una ilusión que tuve la gran alegría de compartir cuando me encargó una canastilla para la llegada de su pequeña.


bolsita-pañalera


Lo primero que hizo Teresa fue darme libertad para que yo escogiese las piezas de esa canastilla y las diseñase a mi gusto, eso sí, con un suave tono de rosa que combiné con gris y blanco en distintos estampados.  Una de esas piezas fue esta práctica bolsita pañalera, para llevar algunos pañales y sus toallitas cuando salga de paseo.


cambiador-de-paseo


A juego con la bolsa está también el cambiador de paseo, una pieza acolchada y plastificada por el interior para poder cambiar a Adriana con comodidad en cualquier parte.  Si la bolsita llevaba su nombre bordado a punto de cruz, el cambiador lleva sólo la inicial.


babero-bordado


Otra pieza que va coordinada con las dos anteriores es el babero, también con las mismas telas y el mismo bordado, para que a Adriana no le falte un detalle de estilo cuando salga a pasear con mamá.  Este babero debe de sonaros un poco porque es el que utilicé para el primer tutorial de "El taller de Fina y Aisha" (que, por cierto, vuelve el miércoles al blog), y ya os adelanto que también vais a ver cómo se confecciona el resto de la canastilla, por si os apetece aprender a hacer una como ésta...


carpeta-portadocumentos-para-bebé


La carpeta portadocumentos que os enseño ahora, además de dulce y tierna, puedo aseguraros que es muy útil, de hecho me llevé una gran alegría hace unos días cuando la vi en el Instagram de Teresa, acompañando a la bebé a una de sus primeras visitas al pediatra.  Y es que ésa es su función: guardar todos los papeles que tengan que ver con los controles médicos de Adriana, además de su cartilla sanitaria.


interior-carpeta-portadocumentos-para-bebé


Por si su mamá tiene que entretenerla mientras esperan en la consulta del médico, o para que la acompañe en sus horas de sueño en la cunita, este juguete blandito y tierno que también lleva en su barriguita la inicial de Adriana: uno de sus primeros ositos de trapo.


osito-de-trapo


Y para presentar todas las piezas, y para que esta niña, que seguro que habrá heredado el estilo de mamá, pueda pasearse el día de mañana con su primer bolso, este minicapazo decorado con las mismas telas y colores y con un par de zapatitos de bebé decorando el frontal, para salirnos un poco del toque flamenco sin perder la "marca de la casa".


minicapazo-para-canastilla-de-bebé


Teresa siempre se ha declarado enamorada de estos cestos, incluso desde antes de estar embarazada de su niña, así que en el momento en que me encargó esta canastilla para Adriana tuve claro que el minicapazo tenía que ir incluído, porque era una de las cosas que más ilusión le hacían.  

Hace pocas semanas que Teresa dio a luz, y si no fuera porque ya no luce su tripita y la vemos paseando el cochecito de Adriana, nadie diría que esta mujer acaba de pasar por un embarazo y un parto: está espléndida y luce tan elegante y estilizada como siempre.  Me descubro ante ella: esa facilidad para recuperarse es digna de admiración!

canastilla-personalizada para regalo


Aunque ya la felicité en su momento, desde aquí quiero volver a dar la enhorabuena a Teresa por el nacimiento de su pequeña, y a vosotras preguntaros qué os ha parecido el resultado. Si os animáis a confeccionar una parecida, ya os digo que vais a ver muy pronto los tutoriales de cada una de las piezas, y si preferís encargarla ya hecha, me mandáis un correo con vuestra idea a eltallerdecalafina@outlook.com y hablamos de cómo hacerla.

Y ya que hablamos de encargos, aprovecho para comentaros que la tienda está en "stand by", cerrada temporalmente por reformas, porque también me he animado a cambiarle el look (por si no tengo pocos líos, yo me busco más!), así que si necesitáis cualquier cosa, me la pedís a través de este correo, del blog o de facebook y os atiendo igual, no problem!

Me despido de vosotras hasta el miércoles, con un montón de besos para repartir y de gracias por pasaros por el blog.  Se os quiere...un mogollón!  Chao!


Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic

En el taller de Fina y Aisha volvemos a coser juntas: hoy, un neceser.

$
0
0

Hola, Finuc@s!

Como ya viene siendo costumbre, el miércoles es día de tutoriales en el taller, y hoy volvemos a las labores, que es el tema principal de este blog, retomando los proyectos de costura del taller de Fina y Aisha con la confección de un neceser de estilo vintage que seguro que os va a enamorar...




Ya sé que está feo que el "burro se ponga delante", pero es que así fue como bautizó mi amiga Aida Martínez este intercambio de visitas entre su blog y el mío, y así se quedó (cualquiera le lleva la contraria a mi amiga, que es tauro, como yo!).  ¿Cómo?  ¿Que no conocéis a Aida?  No puede ser...  ¡eso es imperdonable!




Aida Martínez Golderos
Biografia de Blogger Invitado:     
Hoy nos visita la autora del blog "Las cosinas de Aisha", una mujer positiva e inquieta, apasionada de todo lo que tenga que ver con el handmade y, además, "mamá perruna"....

Siguela en:




Pues aquí la tenéis, con todo preparado para enseñaros cómo hacer un neceser que os va a encantar, tanto el proceso como el resultado final.  ¡Bienvenida, Aida!


"¡ Hola Finuc@s! 

Estoy encantada y muy ilusionada de estar en casa de Fina, y así seguir de nuevo con los tutoriales del taller.  El primero se hizo a principios de septiembre, y gustó mucho: era un babero precioso para bebé que hizo Fina ¿ recordáis?

La verdad es que estuve pensando durante mucho tiempo lo que os podía enseñar, y cuando me encargaron hacer un neceser lo tuve claro: ¡ nunca hay suficientes!  Además tiene un toque vintage que gusta mucho.




Para hacer este neceser los materiales que necesitas son: 

- Una cremallera de 23 cm.
- Dos telas para el exterior (en mi caso, los pájaros y las flores).
- Dos telas para el interior ( la tela de corazones le puse).
- Dos trozos de guata para que tenga más consistencia.
Todas las telas y la guata deben medir 15 cm de alto y 25 de ancho, y aparte debes dejar un margen de costura de 1 cm.
- Lápiz para marcar la tela que se borra con un poco de agua.
- 2 cuadrados de tela de 5x5 cm que se van a coser a los extremos de la cremallera.
- Hilo, aguja, tijeras, alfileres.





Empezamos cosiendo los cuadraditos de 5x5 cm.  Para ello doblamos cada uno por la mitad de manera que quede visible la parte bonita o exterior de la tela, y los fijamos a ambos extremos de la cremallera.  En mi caso lo he marcado y fijado con un alfiler,  pero si no tienes mucha práctica lo puedes hilvanar y procedes a coser en línea recta por donde hayas marcado .

Te debe quedar la tela cosida en los extremos de la cremallera . Elegí la misma que voy a poner en la parte trasera del neceser y es como si fuese una continuación de la cremallera y queda más bonito.




Ahora vamos a coser la cremallera: es un poco lioso al principio, pero seguro que con la práctica lo harás perfecto.

1º.- Vamos a hacer la primera mitad del neceser con la parte delantera ( en mi caso la tela de pájaros).  Juntaremos la parte bonita o exterior de la tela junto con la guata y las fijamos con alfileres para que no se muevan,  y las colocamos sobre la parte superior de la cremallera que previamente la hemos puesto del revés, te vas a dar cuenta porque el tirador de la cremallera está en tu lado izquierdo boca abajo. 




Fijarás con alfileres ambas telas sobre la parte superior de la cremallera, y a continuación, por el otro lado de la cremallera ( le das la vuelta) vas a poner un trozo de la tela que vas a usar para el forro ( la de corazones).  Ambas telas tienen que estar en la parte superior de la cremallera, frente con frente la parte bonita de ambas telas.  Fíjate en la foto que lo verás más claro .




Une todas estas telas hilvanándolas o fijando con alfileres (como es mi caso), y cose por donde tengas la marca-  La distancia de los dientes de la cremallera elígela a tu gusto pero no lo hagas muy cerca porque sino luego vas a tener problemas al abrir el neceser porque te va a pillar la tela. Cose con puntada recta a mano,  o si tienes máquina de coser haz lo mismo, pero ten cuidado con el tirador de la cremallera.




Así es como te debe quedar.   Planchas las telas, y vamos a por la segunda mitad del neceser.

2º.-  Unes con alfileres la guata y la parte externa de la tela que vas a poner por detrás del neceser ( en mi caso es una tela de flores).   Pones la cremallera del derecho de tal manera que vas a ver la parte exterior de la tela que hayas elegido para la primera mitad del neceser ( la tela de pájaros) y verás el tirador a tu izquierda.

En la parte superior de la cremallera coloca , frente con frente, la parte exterior de la tela que hayas elegido para la parte trasera o segunda mitad( flores) Para colocar la tela del interior es la misma operación: tienes que colocar enfrentadas ambas telas y por ello es necesario que le des la vuelta a la cremallera,  y colocas sobre la parte superior de la cremallera la tela del interior y verás que la parte bonita o exterior de la tela que se usa para el interior están frente con frente con la otra que ya has puesto en la primera mitad del neceser.



Une todas estas telas hilvanándolas o fijando con alfileres (como es mi caso) y cose por donde tengas la marca.  Ten cuidado y separa bien la primera mitad, no vayas a coser encima de ella. 




Una vez cosido te quedará algo así, como si fuese un libro.

3º.-  Ahora vamos a formar ya el cuerpo del neceser.  Vamos a coser la primera parte, es decir, la parte delantera y trasera del neceser junto con la guata.  Para ello juntamos frente con frente ambas mitades ,siempre dejando la cremallera abierta, cuadramos bien las telas para que si tiene dibujos,  como es mi caso,  estén rectas,  y se cose los tres lados empezando por un lateral.  Fija las telas con alfileres para asegurarte que no se muevan y marca con el lápiz que se borra con agua el contorno por donde vas a coser.




Es recomendable en las esquinas cortar la tela tal y como te indico en la foto, tanto el cuerpo del neceser como la tela del interior, y así,  al darle la vuelta,  las esquinas quedan perfectas. 



Ya esta cosida la parte exterior del neceser y lo empiezas a ver: es el momento de cortar la guata lo más cerca posible de la costura, porque sino abulta mucho y queda feo,  y de las telas deja medio cm. Es muy importante que siempre tengas la cremallera abierta para que luego puedas sacar por la abertura el cuerpo del neceser.

4º.-  Ahora, con la cremallera abierta, vas a hacer lo mismo con el forro. Enfrentas la parte exterior o bonita del forro ( en mi caso la tela de corazones),  lo fijas con alfileres y marcas el contorno por donde vas a coser PERO es necesario que en la base dejes una abertura como de unos 8 cm sin coser.  Vuelves a cortar la tela sobrante, y en las esquinas repite la misma operación que antes.




Por la abertura que dejaste antes vas sacando con cuidado el cuerpo o parte externa del neceser.  Te recomiendo empezar por una esquina.  Poco a poco y con paciencia lo vas haciendo hasta sacarlo por completo ¡ ya casi lo tienes hecho !

5º.-  Ahora toca planchar bien las telas y cerrar la abertura con puntada escondida:  usa un hilo que tenga el color lo más parecido a la tela del forro.




Siempre me gusta añadir adornos o coser algún detalle: en este caso le bordé por la parte trasera un corazón con puntada discontinua y le puse en el tirador de la cremallera una llave en color bronce que me pareció que quedaba bien con las telas y el toque vintage que quería darle al neceser.


¡Bueno pues ya está! Si es la primera vez que pones una cremallera,  tómatelo con paciencia porque al principio son un poco liosas, pero es cogerle el truquillo . He intentado ir muy despacio y haciendo un montón de fotos del paso a paso que es como mejor se ve, sobre todo en la colocación de las telas.



Muchas gracias por prestar atención, que seguro que ahora mismo tienes un lío de telas impresionante, y a ti, Fina, por haberme invitado a tu casa, que creo que la he revolucionado un poco, y ya sabes que la siguiente te toca a ti para continuar haciendo la canastilla de bebé. 

¡ Besotes! "


¿Qué os dije?  Que os encantaría, ¿no?  El neceser es precioso, Aida lo explica genial, con todo lujo de detalles (es que yo tengo unas amigas que se explican de maravilla en los tutoriales, jajaja), y seguro que os han entrado unas ganas locas de ir a buscar retales y poneros manos a la obra.  Pues no os lo penséis más, que profesoras como Aida no se encuentran todos los días, y ésta es una labor muy agradecida, que queda estupendamente.

Pues hasta aquí esta primera colaboración de Aida Martínez, de"Las cosinas de Aisha".  Yo estpy encantada de haberla tenido por aquí, porque es un torbellino de energía y de actividad, y más que contenta si os ha gustado tanto como a mí.  Os mando millones de besos y de gracias por compartir este ratito de costura con nosotras, y nos leemos el domingo.  Se os quiere, Finucas!


Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic

Una bolsa pañalera a todo color

$
0
0

Hola, Finuc@s!

Aunque siempre habrá partidarias de seguir usando los colores pasteles para los complementos de bebé (entre las que muchas veces me encuentro, lo confieso...), cada vez está más extendida la moda de usar colores y estampados llamativos para la ropa y los accesorios infantiles, tanto que a veces parece que casi los vestimos de persona mayor...  Pero no es el caso de hoy, aunque a la pequeña Paula, la "princesa" de la que os hablaba en este otro post, cada vez le gusta menos el rosa bebé y le sientan de fábula los colores fuertes como el rojo.

Paula estrena bolsa pañalera para su sillita paraguas


bolsa-pañalera-personalizada


Hace muy poco que Paula ha cumplido su primer añito, y cuando llegó el momento de pensar en qué regalarle, mi cabeza empezó a dar vueltas como una peonza, porque ¿qué le regalas a una bebé que tiene prácticamente de todo y que tiene un montón de familia, que es que van a venir a la fiesta de cumple como los Reyes Magos, cargados de regalos?  La cosa se planteaba difícil...


bolsa-pañalera-personalizada


Vamos a ver, que ya sé que algunas diréis "pero, con la cantidad de cosas que haces tú, ¿y no se te ocurre nada?" No es eso, pero es que Paula ya tiene un montón de cosas hechas por mí y, sinceramente, se me va acabando el repertorio!   Pero, mira tú por dónde, que a Paula le habían comprado sus papás hacía poco una sillita-paraguas, más ligera y manejable que el otro carrito de paseo que tiene, y chulísima, en tela vaquera y con una colchoneta roja.  Sólo le faltaba una cosa: no tenía bolso de paseo...


bolsa-pañalera.personalizada


Así que "se me encendió la bombilla" y pensé en confeccionarle este bolso pañalera, en una llamativa loneta de algodón de color rojo, con unas lazadas a los lados de popelín de algodón estampado con flores en blanco y rojo, igual que las letras que personalizan el frontal con el nombre de la peque.  Dos asas para colgarlo de los brazos de la sillita paraguas, sujetas con botones blancos y una cremallera para cerrarla.  Y totalmente acolchada, para que tenga más cuerpo.  


bolsa-pañalera-personalizada


Ya sé que está feo que yo lo diga, pero es que si no os lo cuento yo... quién lo va a hacer...  El caso es que los papás de Paula quedaron encantados con el regalo, porque no esperaban que lo hubiese estado preparando tan en secreto (yo cuido de Paula todas las mañanas, y no dejé nunca nada a la vista para no levantar sospechas, además de que contaba con el "silencio" de la peque, jajaja), y el resto de la familia también se deshizo en halagos, porque tienen muchos bebés también y les encantan los detalles personalizados.  Una tarde de auténtica gloria, vamos.

Y ahora me gustaría conocer vuestra opinión: ¿qué os parece la bolsa pañalera de Paula en este tono rojo tan vibrante?  Al final voy a tener que dejar de ser tan "clasicona" y decantarme por estos colores llamativos para los bebés, porque el resultado, a mí,  me ha gustado mucho también.



Voy a mandaros, como siempre, un montón de besos y de gracias por estar ahí y por seguirme.  Me dáis unas alegrías... como las que me estáis dando al colocarme tan alto en los premios Bitácoras, de rtve.es, que estoy que no me lo creo.  Participo por primera vez en la categoría de Blogs de Belleza y Moda, más por los accesorios de moda que por la belleza, digo yo... jajaja.  A todos los que queráis regalarme también vuestro voto, sólo tenéis que hacer click en la foto de los premios que tenéis en la columna lateral del blog, o en esta foto de encima, os registráis con Facebook o Twitter y se apunta el voto automáticamente.  Como ya dije en Facebook, como me toque ir a Madrid a recoger el premio... pienso dedicároslo personalmente!  Gracias de todo corazón, se os quiere!  Chao!



Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic

Las mochilas más chulas de la guardería

$
0
0

Hola, Finuc@s!

Olvidaros de lo triste y gris que está el tiempo ahí fuera (por lo menos a través de mi ventana), porque vamos a llenar este post de colorines: los colores de cuatro mochilas de guardería que son "gemelas" entre sí, porque se confeccionaron en el taller al mismo tiempo y coincidió que las encargaron del mismo color también.  Así que no penséis que "véis doble", porque no son dos, sino cuatro...

A nosotras nos encanta hacer volar cometas...


mochila-guardería-personalizada


La mochila de Rebeca tenía que ser rosa, muy rosa, porque a ella es el color que más le gusta, así que el color de la loneta es un tierno tono de rosa chicle, combinado con una tela estampada con rayitas muy finas y florecillas en rosas y blanco.


mochila-guardería-personalizada


Al poco tiempo del recibir el  encargo de Rebeca, me llegó el de Marina, que también quería que su mochila fuese de color rosa, así que... como tenía a mano todos los materiales, no me compliqué mucho y personalicé el mismo modelo con el nombre de Marina, incluso con la misma cometa que les había gustado a las dos y las cintas de color celeste para fruncir el cierre de la mochila.


interior-mochila


Por dentro, las dos van forradas con la misma tela de popelín rosa con unos grandes lunares de color blanco.  Las dos mochilas de estas niñas van a ser las más coquetas y femeninas de toda la guardería, con estos tonos pasteles, pero, ¿qué pasa si el encargo te lo hacen para dos chicos, Benjamín y Gabriel?  Evidentemente, el rosa no es una opción...

...y a nosotros nos gusta jugar a los piratas!


mochila-guardería-personalizada


Junto con el encargo de las niñas me hicieron éste también para dos niños a los que les encantan las películas de piratas y jugar a ser corsarios y bucaneros, por eso se habían fijado en este modelo de mochila y querían tener uno igual para presumir en la guardería.


mochila-guardería-personalizada


La única diferencia entre la mochila de Gabriel y la de Benjamín es el nombre, porque todo lo demás lo tienen igual: la loneta en color turquesa, las cintas de fruncir en color rojo, la tela de cuadros vichy roja para la tapeta y las asas, y, cómo no, un temible barco pirata cosido con patchwork en todo el centro.  ¡La envidia de todo el cole!


interior-mochilas


El forro interior, para hacer contraste, es de cuadros vichy color celeste, y como véis, da una idea de la capacidad que tiene la mochilita, que da para llevar un bocata, una botellita de agua, una muda... en fin, todo lo necesario para una mañana de "aventuras" en la guardería.

Yo pensaba, ilusa de mí, que el tema de las mochilas de guardería se iba a quedar aparcado hasta el próximo curso, pero qué va.  Las guarderías siguen recibiendo alumnos nuevos durante el año, así que los encargos de mochilas personalizadas también siguen llegando al taller, y seguirán apareciendo por aquí, con nuevos colores y nuevos modelos.

Ahora os dejo preparando vuestras mochilas para la guardería y para el cole,  que hay que  volver mañana otra vez a clase...  Yo voy a hacer recuento de cuántas llevo hechas ya, porque creo que este año he batido el récord, sin lugar a dudas.  
Y hablando de recuentos, no me marcho sin daros miles de millones de gracias por los votos que me estáis regalando en los premios Bitácoras, porque ya habéis conseguido auparme hasta el puesto número 12!!!  No me lo puedo creer, de verdad.  Faltan veintitantos días para que terminen las votaciones, pero a mí ya me habéis dado una de las alegrías más grandes del mundo mundial.  Os recuerdo que sigo contando con vuestro apoyo para ver hasta dónde somos capaces de llevar la puntuación de este blog, y que si todavía no habéis votado, no me matéis de los nervios y clickad en esta foto o en la que hay en el lateral del blog, y os llevará directamente a la página de votaciones.  Sólo tenéis que conectaros con Facebook o con Twitter, y voto para Cá la Fina apuntado.  Si es que más fácil no puede ser...


Me despido ya.  Nos leemos el miércoles otra vez, pero no aquí, sino en el blog de Aida, que nos toca colaboración y tutorial para seguir haciendo la canastilla...  Yo no me lo perdería...  Un beso enorme, Finuc@s, se os quiere un montón, chao!




Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic

Aprendemos a coser una bolsa para pañales

$
0
0

Hola, Finuc@s!

Hoy nos "vamos de excursión" al blog de mi amiga Aida, "Las cosinas de Aisha", porque nos toca tutorial de costura.  ¿Qué os parece?  ¿Os gustaría aprender cómo se hace una bolsa para pañales como ésta?




Bueno, no es exactamente como ésta, pero es para que vayáis cogiendo idea de las muchas combinaciones y variaciones que le podéis hacer al diseño de la bolsa del tutorial.  La bolsa para pañales que vais a ver cómo hago paso a paso es la que confeccioné para la canastilla de Adriana y que vísteis terminada en este otro post.




Sea rosa, sea azul, de rayas, de cuadros o como la queráis hacer, tenéis todas las instrucciones en este tutorial que empieza ya en el blog de Aida, así que vamos a llamar a la puerta del taller (hacéis click en esta imagen)¡ y vamos a empezar!  




Os espero, costureras.  Un beso grande, Chao!


Image and video hosting by TinyPic
Image and video hosting by TinyPic

Cuatro versiones de un bolso flamenco

$
0
0

Hola, Finuc@s!

Hace mucho que no aparecía por el blog un bolso flamenco de los que son "marca de la casa", con su flamenca, con sus flecos...  Y es que con tanto complemento infantil y tantas historias casi estaba perdiendo un poco la esencia de Cá la Fina: las prendas flamencas.  Así que para recuperar un poco el tiempo perdido, no os enseño una, sino cuatro versiones de un mismo bolso, pero personalizados para cada una de sus dueñas.

Póker de ases


bolsos-flamencos-estilo-tote

Aquí tenéis a estas cuatro flamencas, tres morenas y una castaña, decorando estos modelos, de estilo tote, confeccionados en telas de tapicería color azul índigo y denim, lo que le aporta un aire aún más desenfadado al bolso, porque, no lo podemos negar, llevar a una flamenca tan llamativa como éstas adornando tu bolso sólo se lo pueden permitir o las que son muy atrevidas, o las muy flamencas, claro está...

interior-bolsos-tote-flamencos


El interior de los bolsos está forrado con popelín de lunares fucsia sobre fondo blanco y se cierra con un broche de imán.  Como es un modelo de bolso grandecito, y es fácil que todos los objetos pequeños que llevamos anden desparramados por el interior, lleva dentro, sujeto con una cinta, un pequeño neceser en el que guardar las llaves, un monedero, el móvil... en fin, cosas que queráis que estén más protegidas y que sean fáciles de encontrar.  No sé si os pasa lo mismo, pero cuando yo meto a ciegas la mano en un bolso grande, tardo un buen rato hasta encontrar lo que busco.  Aún así no escarmiento: me siguen gustando los bolsos grandes llenos de cosas!

detalle-bolsos-flamencos-estilo-tote

Aunque a primera vista los cuatro parecen iguales, cuando miras con más atención los detalles te das cuenta de que no lo son.  Todos están decorados con estampados y flecos en tonos de fucsia y azules, pero para cada uno la combinación es distinta.  Cosas de "artista", que me cuesta mucho repetir modelo, a no ser que sea una petición expresa...

Pues ya véis que, a pesar de que los días son cada vez más grises y fríos, me resisto a no seguir poniendo una nota de color y de "flamenqueo" en mis bolsos.  Puede que sea hora de que vaya pensando en alguna versión más "otoñal": me tendré que poner a pensar en cómo consigo diseñar unas flamencas de otoño, cuando lo primero que inspiran es luz, color y primavera.  Ya tengo otro reto que perseguir!

Y hablando de perseguir retos, os voy a informar de cómo va el posicionamiento en los premios Bitácoras 2015: por segunda semana consecutiva me mantengo en el puesto nº 12!!!  Y es gracias a vuestros votos y a vuestro apoyo, así que no puedo estar más emocionada y agradecida.  Ni en sueños me hubiese imaginado nunca llegar hasta aquí... bueno, en sueños sí, pero no las tenía todas conmigo de que esto fuese a ser verdad.  



Así que me he venido arriba, y cual político en campaña, sigo buscando el voto de l@s indecis@s y de quienes todavía no hayáis votado porque lo estéis dejando para el final,  ¡De eso nada!  Si es muy fácil y no os va a llevar más de un minuto... Clickáis en esta imagen del premio (o en la foto que tengo en el lateral) y os lleva directos a la página de votación, permitís el acceso a través de vuestro Facebook o vuestro Twitter (o los dos, uno primero y otro después,  y así vale doble) y veréis que la dirección del blog, www.calafina.com, aparece en verde en la sección de Belleza y moda.  Le dáis a VOTAR al final de la página y listo.  ¿Que no estoy en la casilla?  Pues apuntáis la dirección y a votar también.  

Eso sí, el voto se permite una vez nada más, así que si ya habéis votado, ya estáis cumplid@s.  Ahora toca esperar al 13 de noviembre para ver si he quedado entre los tres primeros.  ¿Os imagináis...?  Me da un "telele"...  Bueno, me daría con quedar entre los diez primeros de la lista, así que casi diría "Virgencita, que me quede como estoy", que para ser la primera vez que participo ha sido un subidón de los grandes!

Os dejo disfrutando de lo que queda de domingo, y recordad que  os mando un millón de besos y de gracias por estar ahí, que se os quiere un montón!  Chao! 


¿Conoces los Kimo-kaps?

$
0
0

Hola, Finuc@s!

Este post es muy especial.  Y el mérito no es mío, no está en estas prendas que he confeccionado, unos kimo-kaps, sino en el mensaje que he querido transmitir con ellos y que un buen día me llegó y me tocó en lo más profundo del corazón.  ¿No sabéis todavía lo que son los kimo-kaps?   Pues hoy voy a dedicar el post a contaros cosas sobre ellos y a enseñaros los primeros que he cosido.

Cá la Fina se hace solidaria con los "pelones" más guapos!


kimo-kaps-estampado-marinero

Comencemos por el principio.  Los kimo-kaps son unos gorros de tela, 100% algodón, que se vienen confeccionando desde hace algo más de un año por voluntarios de toda España, para "vestir" las cabezas  "pelonas" (como se les dice cariñosamente) de los niños víctimas de cáncer infantil, quizás una de las situaciones más dificiles y dolorosas a las que se puede uno enfrentar, mucho más siendo niño.

La idea surgió de una profesora americana, Jeanne deMontluzin, a la que, sin ser doctora ni enfermera, conocen en las plantas de oncología de todos los hospitales de Madrid.  Ella misma sufrió esta enfermedad y logró superarla, y un día, viendo los gorros de lana y las gorras que usaban los críos para tapar sus cabezas sin pelo, debido a los tratamientos tan agresivos que tiene el cáncer, y las caras tan tristes que ponían cuando la gente les miraba, se le "encendió la bombilla" y se le ocurrió la idea más maravillosa que nunca había podido tener...

kimo-kaps-estampado-animal

Buscó el apoyo y colaboración de amigas costureras, de padres y de médicos, y diseñaron un gorro-bandana, como ya os he dicho, todo entero de algodón y sin apenas costuras, para no irritar la piel sensible de estas cabecitas, y que fuese a la vez coqueto y divertido.  Ya había nacido el kimo-kap, un gorro con "superpoderes", como ella misma dice, totalmente reversible y capaz de reflejar el estado de ánimo del "pelón" que se lo pone.  ¿Por qué?  Pues porque por un lado son de color liso, para los días en los que la enfermedad los tiene un poco cansados y les está "echando un pulso", y por otro lado son de estampados vivos y alegres, para reflejar que ese día están "¡a tope de power!".  De esa forma, ellos eligen por qué lado ponérselos según el estado de ánimo que tengan ese día.  ¿No es una idea genial?  A mí me parece maravilloso.

Todos los detalles de esta historia los cuenta, de una forma enternecedora,  la periodista Dolores Santamaría en este artículo de www.elmundo.es, que os recomiendo leer porque os va a encantar!


derecho-y-revés-kimo-kaps

Yo conocí esta iniciativa, que se ha extendido a través de 36 delegaciones de voluntarios de Kimo-kap por todo el país, siguiendo las publicaciones de Beatriz Martínez, de Kimo-kap Almería, y ahora siguiendo también a Kimo-kap Huelva, "gracias" a mi sobrina Klarylula, que anda siempre metida en todos los fregaos y arrastrando de paso a su tía.  Soy de convencer fácil... qué le vamos a hacer, y si la causa es tan bonita y emotiva, me hago mucho más sensible.  Mi sobrina Clara me propuso que colaboráramos confeccionando estos kimo-kaps que véis en las fotos, unos con inspiración marinera y el reverso en rojo y azul, y otros con motivos de animales y el revés en rojo.  

De cada modelo hay tres tallas, S o pequeña (de 0 a 3 años), la M o mediana (de 4 a 8 años) y la L o grande (de 9 años en adelante), y de medio metro de tela estampada salen las tres tallas, y de otro medio metro de tela lisa los tres reveses.  Por eso veis tres gorros (tres tallas) de cada modelo. 

 Gracias a la colaboración de todos los voluntarios, los kimo-kaps se reparten gratuitamente por todos los hospitales de España, para que todos esos "pelones" que luchan a diario contra esa maldita enfermedad sepan que no están solos y que pueden estar más que guapos con sus gorros-bandana.  Pero ya os digo que toda la información, los patrones, las instrucciones, las etiquetas para colocar junto a cada gorro, las formas de colaborar (si os animáis, que estoy segura de que sí) las vais a encontrar en estas páginas de Facebook que os dejo aquí:


o en cualquier delegación de Kimo-kap de vuestra provincia, o en las plantas de oncología de los hospitales.  Estoy convencidísima de que, si tenéis unas mínimas nociones de costura y mucha voluntad (porque no sólo se puede coser, hay más cosas por hacer), podréis colaborar con un proyecto tan importante y tan solidario: conseguir que los "pelones" se sientan más coquetos y con más ganas de darle dos patadas al cáncer y enviarlo bien lejos!!!


kimo-kaps-envueltos-etiquetados-para-enviar


Lo último que voy a hacer es agradecer este "cameo" a mi hija, Judit, que ha hecho de modelo (afortunadamente es sólo eso) para enseñaros qué chulos son estos kimo-kaps, y a vosotr@s, Finuc@s, por haber compartido este post conmigo.   Y para irnos con un plus de optimismo y buen humor, os voy a poner el vídeo de la canción "Seguiremos", que Macaco grabó con los niños de la planta de oncología del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, un lugar al que siempre tendré un cariño especial porque es donde nacieron mis hijos.  Como dice el mensaje de la canción, seguiremos, ¡claro que seguiremos!  Chao!






La canastilla de Nicolás

$
0
0

Hola, Finuc@s!

Esto parece que se vaya a convertir en una costumbre, pero comencé el mes pasado con una canastilla para bebés, la de Adriana, y noviembre también lo voy a comenzar con otra, pero esta vez es para un chico guapísimo que ha llegado para hacer muy felices a sus papás y a toda la familia: se llama Nicolás.


canastilla-personalizada-nicolás


En realidad fue a finales de verano cuando recibí este encargo para hacerle un regalo a los papás de Nicolás, un bebé muy deseado, como todos los bébés, y muy esperado, porque ya no sabían sus padres cómo programarle el GPS a la cigüeña para que encontrase la dirección de su casa...  El caso es que finalmente la encontró, y ahora están que no caben en sí de alegría, como es normal...



cesto-acolchado-bebé-personalizado



Su amiga Inés, que fue quien me encargó el regalo, dejó en mis manos la elección de las piezas de la canastilla, ya que es cliente "repetidora" y confía en mi criterio cuando se trata de hacer un obsequio especial.  Así que me puse manos a la obra y lo primero fue confeccionar el "recipiente" en el que irían colocadas el resto de las piezas, y ése iba a ser un cesto acolchado en el que se combinan distintas telas de algodón, con diferentes estampados también, y en el que bordé por primera vez el nombre del protagonista: Nicolás.  Es un cesto muy útil, ya que luego se puede convertir en una práctica bolsita de aseo para llevar todos los geles, cremas y peines a la hora del baño.



babero-personalizado


Otra pieza fundamental y que nunca falla: el babero personalizado, porque no hay cosa mejor que sacar al bebé de paseo y ponerle un babero elegante y bonito a la hora de comer, ¡todo el mundo se lo queda mirando!  Y, de paso, se aprenden su nombre...  Además, también está coordinado con las mismas telas que el resto de la canastilla.


carpeta-portadocumentos-bebé-personalizada


Otro elemento que triunfa mucho es la carpeta portadocumentos, porque además de útil es bonita, y es todo un detalle de estilo sacarla en la consulta del pediatra para guardar el papeleo del bebé.  Así que, últimamente, la incluyo muchas veces en este tipo de regalos.


doudou-juguete-trapo-bebé


Y ésta es la novedad que incluye esta canastilla: un dou-dou.  Sí, los que no tenéis niños o sobrinos no tendréis ni idea de lo que es (bueno, yo los tengo y tampoco lo sabía, debe ser una cosa moderna, jajaja), pero los papás y mamás más jóvenes ya sabéis que un dou-dou es un juguete de trapo, un muñeco blandito con forma de mantita con el que el bebé recién nacido se familiariza, se acostumbra a dormir con él y le da consuelo.  Este osito también tiene un montón de cintas de distintas formas y colores para que estimulen el aprendizaje del recién nacido.  Es como la "guinda" que adorna esta canastilla personalizada.


interior-forrado-piezas-canastilla


En esta otra imagen se aprecia mejor cómo el interior está igual de coordinado que el exterior, con las mismas telas y colores: el forro interior de la carpeta, con sus bolsillo semitransparentes, el forro del cesto, y el revés del dou-dou, que está forrado con un suave rizo de algodón 100%.


canastilla-bebé-personalizada-para-regalo


Así es como quedó la canastilla lista para regalársela a Nicolás, que estoy segura de que le habrá dado ya muy buen uso, porque estaba llena de cositas chulis, como habéis visto.  Aprovecho para deciros que muy pronto estará de nuevo abierta la tienda de Cá la Fina y que allí vais a ver distintas propuestas de canastillas, por si se os ocurre que éste puede ser el regalo ideal para algún bebé que esté en camino.

En la tienda y en todas las sorpresas que van a llegar de cara a Navidad sigo trabajando (os hablo de ellas en pocos días, palabra), y mientras sigo esperando el desenlace de los premios Bitácoras 2015, que se decidirán en pocos días y que se están poniendo de un emocionante...




Sí, digo emocionante porque, tras dos semanas en el puesto número 12, hubo un movimiento alucinante de posiciones y me tocó bajar al número 15, que es bueno, no digo yo que no lo sea, pero hay que remontarlo ¿no?  Así que vamos a movilizar a todo el mundo: díselo a tus vecinas, a tu familia (incluida la suegra, aunque cueste trabajo...ejem), a tus amigas, a tus compañeros de trabajo... ¡yo que sé! a todo el que tenga Facebook o Twitter, porque votar a Cá la Fina es muy fácil:

Entras en el enlace haciendo click en la foto del premio
Aceptas el registro con Facebook o Twitter
Buscas la categoría de Belleza y Moda
En una de sus casillas escribes www.calafina.com
Bajas hasta el final de la página y haces click en VOTAR
¡Ya está!

Vosotr@s pensad que es un esfuerzo mínimo para la alegría tan grande que me vais a dar...  No soy de pedir muchas cosas, pero esto me hace una ilusión tan grande!  En fin, os lo agradeceré un montón (a l@s que ya habéis votado os doy gracias hasta el infinito y más allá, si es que tengo l@s seguidor@s más chachis del mundo mundial!!!)

Bueno pues ya no os doy más la brasa con los premios, por hoy... que quede claro, jajaja, esperaré al miércoles que hay otro recuento provisional.    Mientras os dejo disfrutando de lo que queda de domingo, que es un decir, porque con el tiempo que hace, estamos encerrados en casa como los caracoles.  Nos leemos el miércoles otra vez, ¿vale?  Un millón de besos y de gracias por estar ahí.  Se os quiere.  Chao!

Tutorial para confeccionar un adorno de Navidad

$
0
0
Hola, Finuc@s!

Llamadme "adelantada" (como los centros comerciales), pero yo creo que ya va siendo hora de que nos pongamos las pilas y vayamos pensando en los preparativos de Navidad.  Aunque a algun@s les pueda parecer que es un poco pronto, cuando se trata de confeccionar adornos navideños, eso no se hace de la noche a la mañana, así que en el taller de Fina y Aisha nos pusimos a pensar y a Aida se le ocurrió que una buena idea sería coser adornos tan cuquis como esta casita...


tutorial-confección-adorno-navidad

Que bien podría servir para otras muchas cosas, como ya veréis más abajo, pero ésta es la primera idea que se nos ha venido a la cabeza cuando lo hemos visto: un bonito árbol de Navidad, de estilo country, todo lleno de casitas...

Para quienes no conozcáis a Aida todavía (que no debéis de ser muchos, la verdad) os cuento que es mi blogger invitada para enseñaros a hacer estos tutoriales de costura tan sencillos y tan resultones:




Aida Martínez Golderos
Biografia de Blogger Invitado:     
Hoy nos visita la autora del blog "Las cosinas de Aisha", una mujer positiva e inquieta, apasionada de todo lo que tenga que ver con el handmade y, además, "mamá perruna"....

Siguela en:



Y os dejo con ella, porque nadie mejor que Aida para explicaros de qué va la tarea de hoy:

"¡Hola a todas!

Ya estoy de vuelta en casa de Fina, y esta vez he preparado un tutorial muy sencillo, nivel principiante, o al menos eso creo...  Vamos a hacer una casita de tela, que es algo que tenía muchas ganas de hacer y es la primera vez que hago, ¡estreno total en el taller!

Los materiales que vas a necesitar son:
- Una plantilla de la casita (te dejo la mía por si la quieres copiar)
- Telas para el tejado, puerta, ventana y fachada.
- Adornos como botones o cintas.
- Entretela dura y pegamento en barra para las telas.
- Goma eva u oro material para hacer los moldes.
- Rotulador para marcar la tela, que se borra con el agua.
- Guata o relleno de fibra.


tutorial-confección-adorno-Navidad-paso 1


Vamos a empezar, que ya verás que es muy fácil.  Primero, tienes que tener un molde de las distintas partes de la casita.  Para eso se suele usar un plástico duro o semiflexible que se compra en las papelerías.  En ese momento no lo tenía, así que calqué las diferentes partes de la casita en goma eva y las recorté (apañá que es una...)


tutorial-confección-adorno-navidad-paso 2


Ya tengo los moldes recortados, y los paso a las diferentes telas escogidas, que tienen que estar del revés, y dejo un margen de medio centímetro.  Si escoges telas con dibujos, fíjate que queden a tu gusto.

tutorial-confección-adorno-navidad-paso 3


Ahora vamos a usar entretela dura para la ventana y la puerta: tienes que calcar el molde exacto y sin dejar margen, y lo planchas sobre la tela correspondiente a la puerta y la ventana.  Debe quedar justo como en la foto, que quede el margen de la tela.

La entretela dura se usa para que no se deshilachen las telas de la ventana y la puerta, y ten cuidado al plancharla: si te fijas, en la entretela hay una parte que es más brillante, que es la que tienes que pegar sobre la tela.

Ahora estás pensando "¿y qué hago con la tela que sobra?" Ahí está el truco para que te queden perfectas: coge el pegamento en barra y con cuidado ve doblando y pegando la tela que sobre hacia dentro, como si protegieras los bordes, y vigila para que te quede bien la forma de la puerta y de la ventana.

tutorial-confección-adorno-navidad-paso 4


El truco para que te quede perfecta la parte redonda de la puerta es dar pequeños cortes en el margen de la tela, y así le vas dando forma y pegando poco a poco.

Vamos a hacer la parte delantera de la casa.  Para ello, vamos a unir el tejado con la fachada, y si te fijas, he puesto una piculina de adorno que debes poner en medio de las dos telas.  Así que debe tocar frente con frente la parte bonita de las telas del tejado y la fachada, en medio la piculina, y unes con alfileres o hilvanas justo por la unión de ambas telas, que deben coincidir, y las coses.


tutorial-confección-adorno-navidad-paso 5


Ahora es el momento de poner la puerta y la ventana.  Las he pegado antes, las cosí por el contorno para que queden bien fijas y luego puse los adornos (que fue un botón de corazón en la puerta y un pollito azul bien simpático).


tutorial-confección-adorno-navidad-paso 6


La parte trasera de la casa es lo mismo que la anterior: juntas frente con frente la parte bonita de las telas y unes el tejado a la fachada.  Una vez que hiciste ambas partes de la casa vamos a unirlas, y para esto debes colocarlas lo más centradas posible para que coincidan todas las marcas del contorno, y sobre todo fíjate en el tejado que quede bien centrado y que la parte delantera de la casa no esté torcida.


tutorial-confección-adorno-navidad-paso 7


Cuando tengas centradas ambas telas fíjalas con alfileres por todo el contorno de la casa.  He puesto una cinta roja con topitos a modo de chimenea, así que la doblé y la metí en el tejado entre ambas telas.  Fíjala para que quede recta y sabrás que está bien colocada si los extremos del lazo es lo que estás viendo por encima de la tela del tejado (que ahora mismo está del revés).  Si te lías te dejo la foto y seguro que te orienta.


tutorial-confección-adorno-navidad-paso 8


Ahora vamos a coser todo el contornode la casa y el "suelo".  Vamos a dejar una abertura, porque por ahí es por donde vamos a dar la vuelta a la casita con mucho ciudado.  Te recomiendo que antes cortes las esquinas un poco para que no queden en pico, y el margen de la tela sobrante no debe superar el medio centímetro.


tutorial-confección-adorno-navidad-paso 9


Ya se ve la casita: ahora sólo falta rellenarla de guata o fibra de relleno (parecida al relleno que se usa para los cojines) y coser la abertura a puntada escondida.


tutorial-confección-adorno-navidad-paso 10


¡Ya tienes tu casita!  Me alegra mucho y queda original como adorno, o si las haces más pequeñas y las pones en el árbol de Navidad seguro que triunfas.  También puedes hacer un cojín o hacer un mónton y montar tu propia urbanización.  Estas son algunas ideas que se me ocurren sobre la marcha, es cuestión de imaginación...


tutorial-confeccionar-adorno-navidad-paso 11


Espero que te guste el tutorial y te animes a hacerlo.  Fina y yo seguimos dándole a la aguja y charlando, porque no hay nada mejor que una tarde de costura con las amigas!

¡Muchos besotes, Finuc@s!"

Pues claro que seguimos charlando, porque la una dice que si para un llavero, la otra que si para una bolsa para las pinzas de la ropa, pero lo que más me ha hecho gracia es lo de montar una "urbanización" en el sofá!  ¿Os imagináis?  Pues las ideas locas son las mejores ideas...  Gracias, Aida, por estos "raticos".

Seguro que habréis pasado un rato entrenido siguiendo el tuto de Aida, y mejor que lo vais a pasar cuando lo pongáis en práctica, ya os lo digo yo!  Me despido de vosotr@s hasta el domingo con un millón de besos y de gracias por estar ahí.  Se os quiere mucho!  Chao!



Fundas de móvil a la carta

$
0
0
Hola, Finuc@s!

Si me decís que éste es un posts más soso o menos vistoso que los que estáis acostumbrad@s a ver por aquí... tendré que daros la razón, porque estas fundas de móvil no tienen lunares, no tienen estampados, no tienen flamencas ni tacones...  Por no tener, no tienen ni color, porque son completamente negras... pero todo tiene una buena explicación.

Personalización al 100%


fundas-móvil-personalizadas-congresos


Vistas así...  sólo llaman la atención por el número, porque son muchas: nada más y nada menos que veinticinco fundas para móvil confeccionadas en loneta negra, acolchadas, con su cierre de velcro y su cordón para colgar del cuello.  Pero todavía no le véis el por qué a todo esto, ¿verdad?  Pues os lo explico en un plis plas.

Hace unas semanas recibí un encargo curioso por parte de Fase20, una empresa dedicada a la organización de congresos y eventos, y con sede en varios países de Europa y América.  Desde su delegación de Granada me escribieron para hacerme este encargo especial, ya que aunque les gustaba el modelo de mis fundas, querían que fuesen absolutamente discretas para poder usarlas en su ámbito laboral...

dos-tamaños-fundas-móvil-personalizadas-congresos


Siempre que puedo, intento recopilar algo de información sobre el cliente que contacta conmigo, y al ver a qué sector se dedicaban, entendí por qué una flamenca, un tacón, o una tela de lunares "no pegaba ni con cola"...  No me imaginaba yo a las azafatas o a los ejecutivos con un complemento tan llamativo, ¿no créeis?  A menos que se tratase de una feria temática, digo yo...

Así que imaginaros el trabajo de "contención" que tuve que hacer para no pasarme "ni un pelo" en ponerle los adornos, si acaso la bola plateada para el cordón y punto.  Pero el caso es que así fue como viajaron estas fundas de móvil (diez para un modelo de Iphone y quince para otro de Acer) a la delegación de esta empresa en Granada, desde donde me enviaron amablemente un mensaje para agradecerme la rapidez y la eficacia al servirles el pedido.  Y yo más "ancha que pancha", pero pensando "si me hubieran dejado ponerle un lunarito, aunque hubiese sido pequeñito y en blanco y negro...", jajajaja.

Pero me vino muy bien para contaros que ésta es otra de las posibilidades de personalización de mis productos: siempre que necesitéis una cantidad especial o con un diseño especial, todo es cuestión de hablarlo y llegar a un acuerdo para ajustar un presupuesto y un diseño concreto.  Puede convertirse en una buena idea para regalos de empresa, de celebración, de fin de curso... ¡qué sé yo!  Las posibilidades son infinitas...

quinta clasificación-premios-bitácoras-2015

E infinitas son las posibilidades de clasificación en los Bitácoras, esos premios en los que os he venido contando que participaba estas semanas atrás.  Empecé en el puesto 17 de la categoría de Belleza y Moda (de golpe, así, sin anestesia), entre miles de blogs y de votos; luego subí al 12 y casi me da un patatús!  La tercera semana me mantuve en el nº12, pero con tantos blogs y tantos votos diferentes como se fueron sumando, en la cuarta bajé al nº15 y ahí me mantengo en esta quinta semana de clasificación parcial.  

Podría conformarme, porque siendo la primera vez que participo, y compitiendo con 19.413 blogs repartidos en 18 categorías diferentes, es para "darse con un canto en los dientes".  Pero una es "ansias" por naturaleza,  me vine arriba con tan buenos resultados y yo quiero ver qué pasa el 13 de noviembre cuando se cierren las votaciones.  Por eso éste va a ser el último llamamiento que os haga para apoyarme con vuestro voto en esta competición bloguera.  Ya no os lo voy a decir más...  porque se acaba, entre otras cosas, jajaja, que si no...  pero os recuerdo de forma muy fácil y esquemática cómo se vota, para que podáis hacerlo si todavía no os habéis acordado, o para que se lo contéis a vuestros conocidos, vecinos, familiares y me déis otro empujón en la lista...  Pero para arriba ¿eh? Siempre para arriba...

- Entráis en mi enlace en los premios  http://bitacoras.com/premios15/votar/53ee736563618c13a0956afeca39642cd852b94d
- Elegís votar con el perfil de Facebook o el de Twitter (o con los dos!)
- Bajáis hasta la categoría de Belleza y Moda, y si no está escrito, ponéis www.calafina.com
- Volvéis a bajar hasta el final y hacéis click en VOTAR.
- Ya está.  Y en menos de un minuto.

Todos los votos cuentan, y mi lista de agradecimientos es cada vez más grande, así que me va a faltar vida para daros las gracias por haberme apoyado y por seguirme.  Hoy lo hago también, y os mando millones de besos.  Se os quiere un montón!  Chao!



Como tu neceser, no habrá otro igual...

$
0
0
Hola, Finuc@s!

Hace unos días comentaba con compañeras blogueras que, a veces, me hacen unos encargos... que yo no sé ni cómo salgo medio airosa! Es lo que me ocurre cuando digo "puedes personalizar tu neceser para que se convierta en el regalo perfecto", que a algunas personas se le ocurren cosas más o menos normales, y a otras se les dispara la imaginación, y por pedir... que no quede. 

Un neceser que no encontrarás en otro sitio


neceser-estuche-cosmética-cassandra


Los estuches de cosmética o neceseres que vais a ver hoy son encargos de una amiga bloguera, Yolanda, que, además, es clienta repetidora o reincidente, como la queráis llamar, porque es de las que, cuando tiene que hacer un regalo diferente y que llame la atención, no se lo piensa y acude aCá la Fina.  Aquí  y  aquí podéis ver otros posts con encargos de Yolanda, que ha sido siempre muy imaginativa a la hora de escoger la decoración de sus encargos, y cuando nos conocimos dio, como aquél que dice, "con la horma de su zapato", vamos que le capto enseguida qué es lo que quiere.

Esta vez me escribió haciéndome sus propuestas, en las que tenía muy claro todo, desde el modelo de neceser, hasta los estampados, y hasta el motivo que quería ponerles como decoración, para poder  sorprender así a dos amigas a las que se los iba a regalar por su cumpleaños.


interior-forrado-neceser-cassandra


Para el primero pensó en ponerle una muñequita "Cassandra", que ya la he utilizado otras veces para decorar fundas de móvil y de portátil, cambiándole un poco los colores para coordinarla con la tela del neceser: por fuera es un estampado de poliéster en color rosa nude y turquesa, y por dentro lleva un forro de lunares en blanco y turquesa, con bolsillo a juego.

Pero lo gracioso vino con el segundo, cuando Yolanda me contó que esta vez sí que quería algo muy personalizado porque a su amiga le encantan los loros...  y ¿por qué no poner un par de loritos para decorar el estuche?  Desde luego sería algo poco visto...


neceser-estuche-cosmética-loros


Y ahí estaba la Fina, o sea yo (si véis que empiezo a hablar en tercera persona es porque un día voy a acabar loca, loquísima...) dibujando loros y recortándolos sobre tela de lunares para aplicarlos en este neceser.  Y ¿qué queréis que os diga?  ¡Yo los veo súper graciosos!  La tela es la misma de antes pero en color blanco/rosa/verde, así que la combinación de lunares se la busqué en rosa, que es como mejor le quedaba.  A lo mejor os recuerda a otro estuche de cosméticos que publiqué hace tiempo...


neceser-estuche-cosmética-gatos


Si cuando yo digo que voy a tener que abandonar las flamencas y dedicarme a los animalicos... ¡me voy a hacer una especialista!  Pues nada, cambié los dos gatos por los dos loros y ya tenía el estuche personalizado otra vez, y forrado por dentro con este popelín de lunares y su bolsillo interior a conjunto también.


interior-forrado-neceser-loros


Y así termina la historieta de hoy, de cómo una clienta piensa e imagina cómo quiere hacer un regalo, compartimos ideas y juntas llegamos a este resultado final: un neceser como no habrá otro igual, porque está pensado para los gustos y aficiones de un persona especial.

Desde este momento os invito a que penséis, si estáis en el mismo caso de Yolanda y tenéis amigas con gustos muy concretos, en qué regalo personalizado podríais hacerles.  Seguro que en Cá la Fina podréis encontrar una solución, a esta chica se le ocurren unas cosas... (ya estoy otra vez hablando de mí en tercera persona, ¿algún psiquiatra en la sala, por favor?).

Me despido de vosotr@s hasta el domingo, que tenemos post otra vez, si no me han llevado al loquero...  Un millón de besos para l@s mejores seguidor@s del mundo mundial.  Se os quiere mucho! Chao!


Viewing all 142 articles
Browse latest View live